Saltar al contenido principal

Operativos policiales se planifican para minimizar riesgos de uniformados



Quito.- El Ministro del Interior, José Serrano, dialogó en entrevista con Diario Expreso, sobre el caso en el que murió el Michele Morales, jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de Esmeraldas, entre otros temas.

Serrano señaló que definitivamente es un tema estructural que antes estaba invisibilizado en la Policía. “Todo el mundo sabía que habían oficiales, clases y policías que cometían actos delictivos que se vinculaban no solo a temas de narcotráfico sino a bandas de crimen organizado en todos los niveles”, comentó.

“Era un dejar hacer, dejar pasar, para yo también hacer”. Hoy se evidencian estos casos por la propia Policía Nacional que se autodepura y “dice se acabaron las posibilidades de que personas dentro de la institución lucren del uniforme”. Era una Policía que obedecía a un proceso de represión y no de protección y garantía para el ejercicio de los derechos.

Continuaremos con el proceso de autodepuración porque tenemos que generar la mejor Policía de Latinoamérica, enfatizó la autoridad.

Construcción de la convivencia social y pacífica

El ministro agregó que teníamos una Policía desestructurada, en la que ciertos miembros habían generado vínculos con grupos delincuenciales. La violencia criminal comenzaba a incrementarse y terminaba escondiendo una realidad que hoy asumimos y afrontamos.

Desarticular bandas del crimen organizado, de delincuencia común, también implica hacer una fuerte depuración en la Policía.

Lo sucedido en Esmeraldas obedece a ese proceso, no es un hecho casual, nace de una investigación en la que el plan de recompensas da resultados. Lamentablemente, el operativo terminó con la muerte de un excelente oficial. En esta investigación hay otras aristas, no solo el involucramiento de estos miembros en hechos delictivos relacionados al narcotráfico y al microtráfico, sino a la vinculación de bandas que utilizan a policías para cometer fechorías, señaló la autoridad.

El operativo que se realizó en dicha provincia era por microtráfico. La marihuana encontrada iba a ser distribuida en las principales ciudades del país. No fue una casualidad el encuentro con los tres delincuentes que utilizaban a la Policía para lucrar.

Operativos

El principal de esta cartera de Estado agregó que en un operativo siempre hay riesgos, pero se trata de minimizarlos. La gran mayoría de operativos se dan en condiciones favorables para una aprehensión. Es decir, se opera en la madrugada o en la noche cuando los presuntos delincuentes descansan del cometimiento de sus fechorías. Nuestros policías están equipados. El capitán Morales estaba con su chaleco antibalas, con todo su equipo. Lastimosamente los delincuentes son avezados. Eran delincuentes infiltrados en la institución policial.

Continuaremos trabajando en la incesante depuración de malos elementos que olviden la misión institucional. Hemos desvinculado a cerca de 600 policías en estos dos últimos años, aclaró la autoridad.

El Ministro enfatizó en que en nuestro país no existen carteles de droga pero existen bandas intermediadoras. Estos grupos delincuenciales han logrado penetrar hasta ciertos miembros de la institución policial. Lo fundamental es cómo logramos desarticularlos. Estamos en una situación muy diferente y alejada de lo que está sucediendo en otras naciones.

Con respecto a amenazas a su integridad el Ministro señaló que hay de todo. Sin embargo, más que amenazas ha habido reconocimiento y solidaridad de la ciudadanía. «Creo que ese afecto, aprecio, esa relación y confianza que uno va logrando es la mejor garantía para saber que en el Ecuador vamos erradicando los crímenes. Así también los riesgos en lo personal se reducen», finalizó José Serrano. /Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *