La meta de Dinased es alcanzar el 70 % de resolución de casos, este año
Guayaquil.- La unidad con mejores resultados eb 2014, a nivel de la Zona 8 de Policía (Guayaquil, Durán y Samborondón), fue sin duda la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), logrando reducir el número de muertes violentas en un 30 %, periodo en el que se produjeron 269 hechos en comparación con los 383 casos registrados en el 2013.
El jefe de Dinased de la Zona 8, coronel Víctor Arauz, explicó que los buenos resultados obtenidos en parte se deben a la creación de esta unidad. “Ahora se investigan no sólo los homicidios sino también las tentativas de asesinato. Las denuncias que las personas hacen ante la Fiscalía por sentirse posibles víctimas de atentados para nosotros son muy importantes porque investigamos cada una de ellas, permitiéndonos identificar a los presuntos agresores e incluso a las bandas delictivas que se dedican al sicariato, para neutralizarlos previniendo el delito”, señaló.
Para este 2015 pretendemos tener una productividad de por lo menos el 70 % de resolución de los hechos violentos que se registren y tratar que el número de muertos a nivel nacional sea menor a mil. En Zona 8 esperamos que no exista un número mayor a 134 fallecimientos.
En relación a la indagación por desaparición de personas en diferentes circunstancias, el jefe de la Dinased de la Zona 8 destacó que el año pasado lograron obtener una efectividad de 92 %, por lo que este 2015 esperan superar esta cifra. “Para nosotros es elemental dar a las familias las respuestas que ellos merecen, saber qué pasó con sus seres queridos, es nuestro deber quitarles la angustia y por supuesto pondremos todo el esfuerzo por llegar al 100 %”.
Capacitación y Tecnología
Arauz resaltó que cuenta con personal altamente capacitado y que confía en su profesionalismo para analizar rutas técnicas, telefónicas, perfiles de violencia, etc., con el fin de cumplir con las metas que se han propuesto. Asimismo, indicó que el Ministerio del Interior ha dotado a esta unidad de las herramientas tecnológicas necesarias, “contamos con los sistemas IBIS (reconocimiento de balas), AFIS (detección de identidades) entre otros programas informáticos que nos permiten sacarle más provecho al trabajo investigativo», afirmó. /Redacción Guayas.