Trabajo policial redujo en -80 % las muertes violentas en Manabí

Portoviejo.- La instalación de 76.415 Botones de Seguridad en la provincia, 252 Barrios Seguros y 253 Locales Seguros, son algunas de las cifras que demuestran el compromiso de la comunidad de laborar en conjunto con la Policía Nacional.
En una entrevista otorgada al programa radial Habla Manabí, el general Esvar Jiménez, comandante de la Zona 4, indicó que la Policía Nacional está siendo monitoreada por instituciones policiales de otros países, debido a que en Ecuador se han reducido los delitos, siendo un ejemplo a seguir.
“Nuestro propósito es ser una de las mejores instituciones policiales a nivel mundial. Estas mejoras en la institución se han dado porque el Gobierno Nacional por medio del Ministerio del Interior, nos han otorgado todos los recursos necesarios para brindar un mejor servicio y a su vez dándonos dignidad”, agregó.
Varios ejes
El trabajo de la Policía Nacional en Manabí se enfoca en varios ejes, entre ellos, a los menores de edad, las diversas unidades policiales han coordinado acciones para realizar operativos preventivos en las instituciones educativas, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes no se ven envueltos en vicios.
“Nuestra Policía Nacional está trabajando en pro de la seguridad de todas y todos; sin embargo, la ciudadanía también está llamada a colaborar, a cuidar a sus hijos. Uno de los problemas que se ha evidenciado en estos últimos tiempos es la realización de fiestas clandestinas, donde ellos se encuentran en situaciones de riesgo, lo bueno es que los uniformados han estado atentos para frenar este tipo de actividades”, afirmó la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas.
Además, la gobernadora motivó a la sociedad a seguir siendo parte de los programas preventivos que tiene la institución policial para que así se puedan seguir mejorando los índices de seguridad en la provincia.
Según la gobernadora, en los tres últimos años se han reducido casi el 80 % de las muertes violentas en Manabí y en el último año el 50 %. / Redacción Manabí.
Fotografías: