Eslabón X dejó 11 detenidos y dos organizaciones delictivas desarticuladas
Quito.- La Policía Nacional ejecutó la madrugada de este martes en Quito el operativo ‘Eslabón X’. 11 ciudadanos ecuatorianos fueron detenidos y la totalidad de dos bandas desarticuladas, con actividades en los delitos de robo a contenedores, domicilios y asociación ilícita en Quito y sus valles aledaños.
176 agentes de la Subdirección de Inteligencia Antidelincuencial (Uiad), Policía Judicial, Criminalística, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), en conjunto con la Fiscalía de Pichincha, allanaron desde las 05h30 de este día 12 inmuebles en los sectores La Colmena, La Mena 2, Chilibulo, Chillogallo y otros sectores del centro y sur de Quito.
Robo de domicilios, de vehículos de carga, extorsión y amenazas de parte de varias personas de nacionalidad ecuatoriana, entre los cuales algunos integrantes (incluso un bisnieto de la desaparecida cabecilla de esta banda) de las organizaciones conocidas como los ‘Mama Luchas’ y los ‘Culebras’, venían amedrentando a la ciudadanía en varios sectores de la ciudad utilizando vehículos tipo camionetas y operando en horas de la madrugada y tarde.
Después de cinco meses de investigación mediante operaciones de inteligencia, así como con la información aportada por los procesos judiciales abiertos y remitidos a la Fiscalía, la Policía Nacional inició la Investigación previa orientada a identificar y capturar a todos los integrantes de esta red criminal.
José Serrano, Ministro del Interior informó esta mañana vía rueda de prensa que el operativo Eslabón X se venía trabajando por la lucha contra la impunidad hace cinco meses logrando la desarticulación de dos organizaciones que todavía tenían articulación con otras bandas que delinquían antes, como es el caso de los ‘Mama Lucha’ y la intervención incluso de un bisnieto de su líder principal.
“Los detenidos se terminaron vinculando por más de 30 años en hechos delictivos y organizaciones que causaban pánico en las familias quiteñas. Seguro ahora vamos a tener una reducción en el robo a domicilios, de vehículos y locales comerciales en estos sectores de la capital”, acotó Serrano.
El Ministro del Interior añadió también que ’vamos a continuar hasta el ‘Eslabón 100’ en esta primera etapa por la ‘Seguridad Ciudadana’, para que ninguna banda siga amenazando al país’.
“El tema medular es que no podemos terminar el trabajo con la aprehensión de los delincuentes, sino con su juzgamiento y sanción. La lógica es que una vez que se hace inteligencia, poder procesar los casos y sancionar”, señaló el funcionario del Gobierno Nacional.
Necesaria rendición de cuentas
El Ministerio el Interior propondrá al presidente del Consejo de la Judicatura que se haga una rendición de cuentas a la ciudadanía de cómo y por cuánto tiempo se están juzgando estos casos que deben terminar con la búsqueda de Justicia y Rehabilitación Social.
“La ciudadanía tiene plena confianza en la Policía Nacional, hemos tenido más de 400 llamadas al mes con información sobre estos casos que nos han permitido operar con éxito. Hemos generado equipos a nivel nacional que trabajan en la desarticulación de bandas, los cuales evidenciaron cuatro robos previos a este operativo y no capturó a sus responsables en el momento, sino hasta desarticular la banda completa, esa es la lógica integral de nuestro trabajo”, concluyó el ministro del Interior.
El teniente coronel Javier Galarza, Jefe de la Uiad, explicó que la particularidad de estos delincuentes es que no tenían una planificación premeditada para delinquir. “Salían a la calle a buscar contenedores y domicilios para robar. Son bandas estructuradas por gente que conformaba otras bandas del pasado, el bisnieto de la ‘Mama Lucha’ estuvo involucrado en un robo a la madre de un ministro de estado hace tres meses y fue puesto en libertad”, relató el principal de la UIAD.
Galarza contó además como estos antisociales asaltaban a contenedores, sacaban tornillos de las puertas, vaciaban y llevaban mercadería en otros contenedores y volvían a cerrar los sustraídos, tenían bodegas en garajes y domicilios donde vendían cachinerías y menudeos.
El general Fausto Tamayo, Comandante General de la Policía Nacional, felicitó al personal uniformado por el operativo Eslabón X. “No vamos a descansar hasta terminar con todas las bandas en el país, el comprometimiento es devolver a la sociedad la Convivencia Pacífica y el Vivir sin Miedo’, garantizó.
Detenidos
La operación Eslabón X dejó a 11 ciudadanos ecuatorianos detenidos, quienes en su mayoría son reincidentes en el delito de robo.
Jonathan David B.T. (quien registra dos antecedentes por robo); Luis Eduardo I.Ch. (cuatro detenciones por robo); Ana María T.M. (un antecedente delictivo); Marco Alfredo M.M. (cinco aprehensiones); Jorge Roberto L.T. (seis capturas); Ángel Enrique A.P. (dos veces detenido); Doris del Pilar T.M. (tres antecedentes por robo),; Javier Andrés I.R.(una detención por el mismo delito); María Belén V.P.; María Fernanda R. y Mery Maciel S.T. deberán responder una vez más a la Justicia por su asociación ilícita y el cometimiento de supuestos robos a domicilios y contenedores en Quito.
Evidencias
11 televisores plasmas, 05 lavadoras, 03 equipos de refrigeración, 01 cocina industrial, 15 cilindros de gas, 10 equipos de amplificación, joyas, cajas fuertes, equipos de telefonía celular, mil quinientos dólares en efectivo, mercadería de ferretería, prendas de vestir, seis vehículos incautados y 62 cajas de spray (pintura) fueron evidenciados e incautados por la Policía Nacional durante el ‘décimo eslabón’ por la seguridad.
Audiencia
Los detenidos y las evidencias encontradas serán puestos a órdenes del Fiscal del caso y el Juez De Garantías Penales para que sean ellos quienes practiquen la Audiencia Oral de Formulación de Cargos por el presunto delito de Asociación Ilícita.
La Policía Nacional mediante este operativo antidelincuencial reafirma su lucha frontal en contra del crimen organizado y sus delitos conexos, con la finalidad de otorgar paz y seguridad a la sociedad ecuatoriana, comprometiendo a las instituciones encargadas de la administración de Justicia para que los infractores sean juzgados y sancionados conforme al mandato legal y constitucional.
Cifras
El Ministerio del Interior desarticuló 33 bandas, aprehendió a 74 personas, decomisó 4,21 de droga, 38 armas de fuego, 63 vehículos livianos, 12 pesados, una avioneta, cuatro uniformes policiales, un inhibidor GPS, un modem, 30 materiales explosivos y 35.213,50 dólares americanos en los 10 operativos ‘Eslabón’ desplegados por la Seguridad Ciudadana para la ‘Convivencia Social Pacífica’ del país desde el 2014 hasta la actualidad. /Redacción Quito.
Video: