Saltar al contenido principal

Operativo Neptuno desactivó estructura criminal que transportaba 308 kilos de droga en lanchas

Manta.- En un operativo antidroga, la Policía Nacional realizó 16 allanamientos, entre cuatro provincias, decomisando 308 kilos de droga y capturando a 20 personas.

El operativo denominado “Neptuno” se ejecutó este 20 de febrero. Com la acción fue desarticulada una organización narcodelictiva que tenía como objetivo, el transporte vía marítima de grandes cantidades de droga hacia Centroamérica.

Agentes de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), el Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), miembros de la Jefatura Antinarcóticos de Manabí y Guayas, la Unidad de Criminalística y uniformados de Servicio Urbano, junto a fiscales de Guayas y Manabí, fueron los que participaron de este operativo. Además de la importante coordinación con la Fuerza Naval.

Detenidos

Nixon Jesús M.G., Luis Alfredo A. C., Wendy Matilde E. V., Uver G. M.,Eduardo Fausto C. V.,Carlos Enrique L. B.,Jimmy Bienvenido G. V., Neiser M. G., Félix Amado S. S., Wilfrido Iván S. B., Sergio Gregorio V. M., Hugo Perpetuo C. A., Nepsa Alexander C. V., el colombiano Néstor C. P., Eduardo Fabricio F. B., Darwin Javier M. M., Antonio Alexander A. M., Rommel Cristhian M. P.,Luis Rodolfo B. D. y Freddy Jacinto D. G., son los 20 detenidos en este operativo.

Entre las evidencias están 308 kilos de droga que fueron encontrados en aguas internaciones. La droga estaba envuelta con cinta de embalaje color café.

Además nueve vehículos fueron incautados y de igual forma el barco pesquero Banderón I y Niño Samuel.

Investigaciones

El 11 de noviembre del 2014, mediante información reservada, la Policía Nacional detectó la existencia de una presunta organización internacional de narcotraficantes conformada por ciudadanos colombianos y ecuatorianos, quienes tendrían por finalidad el envío de grandes cantidades de droga vía marítima.

Estos envíos se los realizaba desde los puertos de Manta y Esmeraldas, hacia Centroamérica. La información fue puesta en conocimiento de la Fiscalía de Guayas, con lo que se iniciaron las labores investigativas para identificar los movimientos, contactos y modus operandi de esta estructura delincuencial.

El despliegue de inteligencia permitió identificar que la estructura delictiva estaba liderada presuntamente por Luis Alfredo A. C., quien se encargaría del financiamiento para la adquisición y movilización de lanchas, barcos y combustible para el transporte de la droga. Contaba con la colaboración de los ciudadanos Nixon M. G., Neiser M. G., Carlos L. B., los mismos que proveían a la organización de sus embarcaciones pesqueras y la adquisición de combustible para el abastecimiento de las lanchas en alta mar.

De igual forma se identificó al ciudadano Wilver Richard G. V., presumiblemente se encargaba del reclutamiento de pescadores, mientras que Huber C. C., tendría la función de coordinar con la estructura colombiana, la salida de lanchas.

La organización delictiva habría fijado su centro de operaciones en Esmeraldas y Manta, desde donde realizaban las coordinaciones para el acondicionamiento, adecuación y funcionamiento de lanchas y barcos pesqueros, los mismos que cumpliendo con todos los requisitos que exige las leyes marítimas, zarpaban simulando actividades normales de faenas de pesca.

Sin embargo, la Policía Nacional evidenció que al momento del zarpe, estas embarcaciones, en especial los barcos pesqueros Banderón I y Niño Samuel, salían con un cargamento excesivo de combustible, distribuido en varias canecas plásticas, lo que los convertía en gasolineras flotantes que se ubicaban en posiciones geográficas previamente establecidas por la organización, con un rango de distancia de aproximadamente 30 millas náuticas entre sí.

Una vez que los barcos pesqueros se anclaban en determinadas posiciones en aguas abiertas, el capitán de cada embarcación, reportaba a la organización, su posición, ubicación y presencia de autoridades de control tanto locales como internacionales, lo que les permitía a la estructura delictiva tanto en Ecuador como en Colombia enviar sus lanchas rápidas, desde Colombia, cargadas con cocaína en cantidades que superan los 300 kilos.

Y desde Ecuador, lanchas vacías que eran abastecidas por las colombianas, luego de lo cual avanzaban hasta los puntos de abastecimiento de combustible y finalmente hacia Centroamérica.

La estructura colombiana y ecuatoriana, a fin de verificar la correcta actividad marítima, enviaban en las lanchas, veedores cuya función era la de supervisar que la ilícita mercancía llegue a su destino final sin contratiempos. Además, cada lancha llevaba consigo atado a los sacos de yute con cocaína, radio boyas, que les permitía en caso de ser detectados, lanzar la droga al agua y recuperarlas una vez superado el riesgo.

Video:

Ingreso económico

Se presumen que el dinero producto de esta ilícita actividad era transportados de vuelta desde Guatemala hacia Ecuador o Colombia, por los veedores que viajaban a bordo de las lanchas rápidas, las mismas que en ocasiones eran destruidas o abandonas.

Bajo esta información, la Policía Nacional coordinó sus acciones con las unidades de seguridad de otros países logrando aprehender varias lanchas con cargamentos de cocaína en las costas de Guatemala, los mismos que conforme a la investigación en proceso, se encuentran vinculados a esta estructura delictiva y estarían siendo juzgados por leyes de dicho país.

Esta misma coordinación permitió que el 9 de febrero del 2015, guardacostas americanos, a 250 millas náuticas frente a las costas de Guatemala, procedan a la aprehensión de la lancha de bandera ecuatoriana Karina, la misma que transportaba 13 sacos de yute con aproximadamente 308 kilos de cocaína, en la acción son detenidos los ciudadanos ecuatorianos: Nepsar Alexander C. V., Hugo Perpetuo C. A., Sergio Gregorio V. M.; y, el colombiano Néstor C. P., siendo esta actividad el inicio de la acción operativa en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena.

La Policía Nacional, a través de sus unidades antidrogas, seguirá realizando este tipo de operativos para desarticular organizaciones delictivas de este tipo. / Redacción Manabí- Ministerio del Interior.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *