Saltar al contenido principal

Llamadas al 1800Delito ayudan a resolver el 40 % de casos de micro y narcotráfico en el país

Quito.- El general Edmundo Enrique Moncayo Juaneda, director Nacional de Antinarcóticos, explicó este jueves el enfoque de la Policía Nacional en combate al problema social del micro y narcotráfico en el territorio nacional.

De 100 llamadas, la Dirección Nacional de Antinarcóticos inicia un promedio de 60 investigaciones, de las cuales un 40 % termina en resolución de casos efectivos de micro y narcotráfico.

Moncayo argumentó que en este negocio ilícito, los antisociales buscan burlar las acciones que las autoridades ejercen en el territorio nacional. Generan además nuevas líneas de transporte, comercialización u objetos en el afán de evadir todo tipo de control en la vía pública, en barrios o distritos.

El enfoque del Ministerio del Interior es entregar planes de capacitación y aplicación de tecnología que permita estar delante de las organizaciones criminales en el hecho de defender acciones legales y jurídicas. Esta anticipación se ve reflejada en los resultados conseguidos por las unidades especiales en los 140 distritos del país, en beneficio de la ciudadanía y en la lucha frontal contra la problemática social de las drogas.

“Nos manejamos con un principio de confianza entre instituciones, donde existe el esfuerzo de cada una con su responsabilidad y función natural. Tenemos alianzas estratégicas en todo el país con entidades con las que unimos esfuerzos para que las acciones preventivas de drogas permitan apoyarnos en diversidad de recursos”, sostuvo el director nacional de Antinarcóticos.

Relaciones

La semana anterior la Policía Nacional se apoyó con las Fuerzas Armadas en dos operativos antidrogas. “Gestionamos acciones con los diferentes ministerios para ir buscando y cerrando paso a estas malas prácticas en la comunidad. La relación con Colombia, Perú, México, Nicaragua entre otros países de la región nos sirven para aunar información contra el tráfico internacional de drogas”, formuló el general.

La Dirección Nacional Antinarcóticos quiere anhela y trabaja con el fin particular de erradicar la venta de droga en la parte externa de las unidades educativas. “Estamos con acciones estratégicas y preventivas, botones de seguridad, identificación de personas que merodean colegios y no solo estos sitios, sino también en barrios y todo el entorno familiar”, distinguió su máximo líder.

Últimos resultados

La lucha frontal contra las drogas permite día a día resultados positivos en el país. 62 kilos de estupefacientes fueron decomisados en días anteriores en Santo Domingo de los Tsáchilas, con destino a Guayaquil. Por otro lado, en Esmeraldas más de 30 kilos de sustancias psicotrópicas que viajaban hasta Babahoyo-Quevedo fueron retiradas con éxito por los agentes Antinarcóticos.

“No vamos contra las personas que tienen adicción, sino contra quienes promocionan y venden drogas. Contamos con los medios tecnológicos del Estado que nos permiten ser más eficientes y eficaces en resultados, agregamos voluntad y compromiso por informar y actuar con energía frente a este delito tanto en zonas urbanas como rurales”, definió el oficial superior de policía.

Recomendaciones

Moncayo sugirió a la comunidad estar confiada en la Policía Nacional, ya que oficiales, clases y policías están capacitados para esta actividad en la que los insumos tecnológicos también son utilizados por bandidos que trafican drogas.

“Primero recomendamos brindar la información al 1800Delito de manera anónima. No pedimos que se identifique la persona que denuncia los hechos delictivos, solo necesitamos datos que faciliten hacer un buen trabajo. Nos nutrimos de la ciudadanía que reporta muchos casos. Tengan toda la confianza en la Policía Nacional y el Gobierno Nacional, hemos demostrado que podemos reducir el índice de homicidios (delito conexo de las drogas), a un nivel que hace 20 años no llegábamos”, resaltó el director Antinarcóticos.

Video:

El general Edmundo Moncayo invitó a la comunidad a ‘Vivir Sin Miedo’, en paz y adquirir el compromiso de denunciar, apoyar, y protegerse entre la ciudadanía y la Policía Nacional.

Facilitar números de domicilios, calles aledañas, centros comerciales o educativos, horarios, números de teléfonos entre otros elementos que definan a los sospechosos de micro y narcotráfico de drogas, garantiza a la Dirección Nacional Antinarcóticos la formulación de nuevas estrategias, alianzas, investigación y resultados por la Seguridad Ciudadana.

Acciones Legales

Toda acción impulsada por el Ministerio del Interior ante el delito de tenencia y posesión ilícita de drogas está basada en procesos legales del COIP en sus tres figuras de flagrancia, actos urgentes e investigación previa. Las vigilancias y acciones de los gendarmes sirven como prueba para que los fiscales afronten las audiencias, con suficientes pruebas que ayuden a poner a buen recaudo las órdenes y decisiones de las autoridades de Justicia. La Policía Nacional seguirá en la guerra abierta contra el expendio y el consumo de drogas en Ecuador. /Redacción Quito

Fotografías:

.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *