Talleres de liderazgo fortalecen formación de servidores policiales

Guayaquil.- La nueva política del Ministerio del Interior y del Gobierno Nacional es darle al uniformado una educación integral; en este sentido, el Comando de la Zona 8 de la Policía Nacional lleva a cabo, durante esta semana, talleres de liderazgo con la participación de 200 elementos policiales.
El capitán Lenin Torres resaltó la importancia de estos talleres: “es de gran ayuda para el personal policial, ya que recibirán herramientas que van a servir para alcanzar un desempeño óptimo en sus labores cotidianas y su vida personal. El ser humano que se encuentra bien consigo mismo, será capaz brindar un servicio de excelencia a la ciudadanía”.
El instructor Alexis Benítez, ecuatoriano con 15 años de experiencia en talleres de liderazgo personal y hace poco parte de la Federación Latinoamericana del Coaching Ontológico (Flapco), con sede en Argentina, manifestó que la capacitación se estará dictando esta semana, en el casino de la Zona 8.
“Cada uno de nosotros como seres humanos tenemos mucho que aportar a las personas más cercanas de nuestras vidas, a la sociedad, al mundo. El conocernos a nosotros mismos nos permite entender que somos nosotros los que formamos nuestro propio destino y meremos vivir una vida que valga la pena”, señaló Benitez.
Objetivos del taller
El objetivo de este taller es que cada participante despierte su liderazgo personal, para que pueda ser fuente de cambio en todas las áreas de su vida. No se puede dar lo que no se tiene, para esto deben tener pleno conocimiento de sus virtudes y debilidades, mencionó el instructor.
Otro de los objetivos del taller es concienciarlos de su entorno más cercano, según Benítez: “mi entorno influye en mi desenvolvimiento, como también yo puedo ser influencia para mi entorno, sean estos hija, esposo, pareja. Saber que la influencia debe ser de valores y principios, tener la potestad de elegir y no hacer las cosas como una obligación”.
Percepción
Para el instructor Benítez el grupo con el que está trabajando es muy homogéneo. “No es sencillo pero si tienen disposición, es decir que si dentro de ellos hay un deseo de cambio en sus vidas, este se transmitirá en la optimización de servicio policial”, aseguró.
Participantes
El cabo segundo de la Policía Nacional, Jonathan de la S, desarrolla su trabajo en el Distrito Pascuales, como cursante le ha impresionado esta capacitación. “Nos ayuda a elevar nuestra autoestima y a valorarnos como personas, a reconocer que somos capaces de dar lo mejor a la sociedad mediante nuestro trabajo, a poner alma corazón y vida a todo lo que hacemos en todo momento”.
Por su parte, el instructor del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) Roberto Araujo, sargento segundo de la Policía Nacional, y cursante del ultimo nivel en Programación Neurolingüística afirma: “este taller es magnífico, le cambia la perspectiva de la vida, acá afuera estamos acostumbrados a sobrevivir, no a llevar una vida placentera. Nos damos cuenta que cuando crecemos vamos perdiendo la esencia de la vida con la que nace todo niño, con su creatividad, sin egoísmos, con el don de compartir. Con el paso del tiempo, nos llenamos de conflictos internos que lo exteriorizamos haciendo y haciéndonos daño”.
La policía Ángela Ramírez, tiene 21 años y 6 meses de embarazo, trabaja como secretaria de los Deltas en el Distrito Sur, comparte la oficina con seis compañeros, donde resalta que todos son respetuosos y colaboradores, luego del taller expresaba con asombro lo aprendido.
“Siempre hay que saber superar los retos en la vida, este seminario me ha ayudado a ver la realidad, y sé que no he madurado lo suficiente, afortunadamente estoy a tiempo de rectificar, empezando por mi familia, entendiendo y respetando la forma de pensar de mi esposo (15 años mayor), sabiendo que su experiencia me nutre y me ayuda a ser mejor cada día”. Opina Ramírez, cuya pareja es también policía y se encuentra en el Oriente, en el curso de ascenso para el grado inmediato superior.
Finalmente, el instructor Benítez extendió una invitación a todos los lectores para que se permitan conocer, tanto en sus fortalezas como en sus debilidades. De este modo se formará un país de éxito, hogares sólidos-armoniosos y seres humanos de calidad”. / Redacción Guayas