Saltar al contenido principal

Mediante campaña “Abramos los ojos, la trata es un delito”, Ministerio del Interior llegará a la conciencia ciudadana

Quito.- Con el primer tweet “Abramos los ojos, #LaTrataEsUnDelito”, el ministro del Interior, José Serrano, lanzó oficialmente la campaña contra la trata de personas en el Ecuador, la mañana de este 11 de marzo. La propuesta tiene como objetivo erradicar este delito la trata de personas en todas sus formas.

Concienciar a la ciudadanía, explicar en qué consiste la trata de personas, cómo operan los tratantes, qué hacer si se conoce a una víctima de la trata, qué hace el Estado y cómo denunciar, son los componentes comunicacionales que integran esta campaña.

El ministro Serrano expresó que este año se dará un duro golpe a las bandas delictivas dedicadas a la trata de personas, a través de una concienciación mediante cápsulas audiovisuales en la que artistas nacionales, y posteriormente internacionales, a favor de la lucha contra la trata de personas explican a la ciudadanía los principales componentes de este delito que agrede los Derechos Humanos de las personas.

Serrano anunció que se otorgará una recompensa de 50 mil dólares a quienes, mediante la línea 1800 Delito, ayuden con información para detener a las personas involucradas en este delito. Además de realizar campañas preventivas a niños y niñas en los colegios del país.

La campaña “Abramos los ojos, la trata es un delito”, involucra a instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la judicatura, Ministerio de Inclusión Social, Ministerio de Salud, con quienes se espera ejecutar tres líneas de acción para obtener resultados iguales o mejores, como otros delitos que han disminuido en el país.

Video:

Antecedentes
Durante el 2014, la Unidad contra el Delito de Trata de Personas; Tráfico de Migrantes y Grupo Antitrata de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), grupos creados en el 2012 para trabajar articuladamente, controlar y seguir casos, logró en el 2014 rescatar a 224 víctimas de este delito, en 30 operativos que dejaron 70 personas detenidas.

Es así que, mediante los altos índices de personas vinculadas a este delito y las víctimas que arrastra en provincias no solo fronterizas, como Tulcán o Loja, sino también en lugares como Santo Domingo, Sucumbíos, Pichincha, Guayas, Chimborazo, Los Ríos, Manabí, Azuay, Imbabura, entre otras; el Ministerio del Interior decidió lanzar esta campaña de prevención con la ayuda de artistas nacionales, que expliquen a la ciudadanía en qué consiste la trata de personas y cómo cuidarse de los reclutadores.

El representante de la cartera del Interior indicó que este trabajo cuenta con la participación de unidades especiales como la UIAD, UNASE, Fiscalía General del Estado, quienes han creado una estructura para realizar el trabajo de inteligencia antidelincuencial.

Serrano señaló que los últimos operativos ejecutados han arrojado información de la vinculación de antiguas pandillas en esta red delincuencial. Tanto así que, en El Oro se detuvo a alías “Capi”, principal cabecilla de una organización.

Modus operandi
Mediante anuncios de empleo en redes sociales se ofertan excelentes condiciones laborales (buena remuneración, pago de estadía y viajes, entre otras tácticas), organizaciones delictivas reclutan a niñas, jóvenes y mujeres con fines delictivos como la explotación sexual, mendicidad, tráfico de órganos, etc. Hechos que han convertido a este crimen en la nueva “esclavitud del siglo XXI”, ya que mediante estas actividades los delincuentes se lucran económicamente.

Base legal
La trata de personas, comentó Serrano, consiste uno de los delitos más graves que afecta a los seres humanos por la denigración de las víctimas. Este hecho está penalizado en el Código Orgánico Integral Penal, con 13 a 16 años de prisión preventiva y con una sentencia acumulada de hasta 40 años, mencionó. / Redacción Quito.

Mediante campaña “Abramos los ojos, la trata es un delito”, Ministerio del Interior llegará a la conciencia ciudadana


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *