Mujeres policías se abren camino en el distrito Manta

Jaramijó.- Una voz femenina, con tono firme y de mando, se escucha en la radio de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Jaramijó. Se trata de la subteniente Mayra Paredes, jefa del Circuito y una de las nueve mujeres policías que llegaron a Manabí dentro de los 78 nuevos uniformados integrados a la provincia, en los últimos días.
En el distrito Manta hay 41 mujeres dentro de la institución, entre oficiales, clases y policías.
Abrirse camino con paso firme y, sobre todo, temperamento ha hecho que se vayan posicionando en este trabajo, en el que antes sólo estaban varones.
Dar disposiciones, plantear nuevas estrategias de trabajo, proteger al personal, son algunas de las responsabilidades diarias de Paredes.
“Cuando ingresamos a estudiar para ser policías, lo primero que nos enseñan es a obtener más valor, no asustarnos, ni ponernos a llorar por un grito, aprendemos a sacar la cara ante los problemas para así tratar con personas al margen de la ley”, explicó la uniformada.
El que una mujer ingrese a la Policía Nacional representa muchos cambios, sobre todo de actitud. La subteniente cuenta que en su caso es soltera, así que no ha tenido que dejar un hogar, pero que tiene a su mamá y hermanos, de quienes debió distanciarse para seguir su profesión.
“Antes de ser policía yo era muy sentimental, me quejaba por todo y era muy de hogar, mi mamá pasaba por mi luego de clases, pero ahora mi personalidad se ha forjado. Creo que las mujeres policías no nos dejamos doblegar y sabemos manejar situaciones”, comentó.
Algo que como mujer no descuidan las féminas de la Policía Nacional, y lo cual siempre les han inculcado desde la Escuela de Formación, es mantener la higiene y la presencia. “Nos dicen que aunque estemos en el último rincón del país no debemos dejar de lado nuestra parte femenina. Claro que acá no tenemos amigas con quien salir de shopping y hacer actividades propias de nuestro género, sino que lo hacemos solas”, agregó.
Compromiso
La subteniente está muy agradecida con el Gobierno que, a través del Ministerio del Interior, ha brindado un espacio significativo para la mujer en la Policía Nacional.
La subteniente Lidia Morillo, jefa de la UPC Las Acacias, señaló que la imagen policial está cambiando para bien. “Además de la inclusión de nosotras, hemos recibido nuevas dotaciones, como las radios troncalizadas, chalecos y patrulleros que nos hacen comprometernos más con la institución”, expresó.
Antes y después
La capitán Andrea Capelo, jefa del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), sostiene que antes en los territorios eran pocas las mujeres policías que laboraban.
“Ahora, en cada Escuela de Formación hay más mujeres que consideran que tienen la vocación de servir y eso es importante para la sociedad, porque es esta la beneficiada”, enfatizó.
Complemento femenino en los procedimientos
El coronel Mauro Vargas, jefe del distrito Manta, manifestó que la Policía Nacional, fue una de las primeras instituciones públicas que incluyó a la mujer dentro del trabajo.
“Esto para nosotros es vital en cuanto al control de la seguridad, porque el crimen no sólo está destinado al género masculino, sino que también tenemos problemas con las mujeres. Ellas nos apoyan en un control y el trato igualitario, por ejemplo en el orden público y en los accesos, donde se hacen registro de mujer a mujer”, dijo.
El coronel añadió que un propósito fuerte de la Policía Nacional es impulsar a que más mujeres se sumen por su capacidad, por el temperamento y por el apoyo en todo. Para Vargas la mujer policía debe tener un carácter fuerte y decidido.
En las diferentes unidades policiales como en el Devif, Dinapen, Dinased, Antinarcóticos, Policía Judicial, Tránsito y Criminalística existe ya la participación femenina.
Además, se tiene previsto para el próximo año se incluyan a las primeras generales mujeres. “Tenemos algunas postulantes que están en el grado de coronel. Acá en Manta, las últimas subtenientes que han llegado poseen un liderazgo excelente a cualquier hora, hasta en las madrugadas; mandan a los hombres, como es lógico dependiendo la antigüedad y eso me complace”, mencionó.
Con estas nuevas incorporaciones femeninas, en el distrito Manta es común escuchar en las centrales de radio las voces de mujeres, liderando procedimientos y otras actividades. / Redacción Manabí.
Fotografías: