En Salinas, el control policial se realiza 24/7

Salinas.- Ubicado en la provincia de Santa Elena, este cantón cuenta con equipamiento y talento humano dedicado a precautelar la seguridad ciudadana todos los días, las 24 horas. Para ello, 40 miembros oficiales, organizados en jornadas de patrullaje, tanto a pie como en cuadrón, a lo largo de la playa están al pendiente de cualquier emergencia que se suscite.
El sol está a punto de salir, el reloj recién marca las 6h00 y ya en el circuito Libertad, de la provincia de Santa Elena, los miembros policiales (40) con los que cuenta esta subzona empiezan a formar las filas para cumplir con su jornada diaria.
De 06h00 hasta las 14h00; de 14h00 hasta las 22h00 y de 22h00 hasta las 06h00 son los turnos de patrullaje que realizan en el cantón y las playas que la conforman: Chipipe y San Lorenzo. Así explicó el teniente a cargo del circuito Willian Castro, se completa 24 horas de vigilancia y protección de la población.
Castro indicó que este circuito posee 13 vehículos de patrullaje, dos cuadrones y un carro modelo terry, los tres últimos, aptos para circular en la playa y ayudar a los turistas en caso de presentarse algún delito o localizar a una persona extraviada.
A partir de las 15h00, los miembros policiales dejan los autos para recorrer la playa a pie hasta las 18h00. Pero desde las 10h00 hasta las 18h00 el terry y los cuadrones se debaten entre la arena y las personas, para brindar seguridad y atención inmediata en la playa. Tanto así, que los miembros policiales se convirtieron en la primera unidad de respuesta en la playa.
Castro comentó que durante el feriado de Carnaval, a más de atender denuncias de delitos o ayudar a niños y niñas extraviados, tuvieron que prestar primeros auxilios a ciudadanos a punto de ahogarse o a quienes fueron víctimas de picaduras de mantarrayas, en un trabajo en conjunto con el Cuerpo de Bomberos.
En cuanto al combate de la delincuencia, según las estadísticas, los delitos con mayor incidencia en el sector y que gracias a las medidas de seguridad implementadas tienden a la baja, son el robo a personas y el robo a domicilios. Castro señaló que en el 2014 se presentaron 93 casos. Sin embargo, el primer trimestre de este año, hubo 31, es decir que si se mantiene este número cada tres meses, quizás menos, habría una baja de este delito. Así mismo se reportó 58 casos de robo a domicilios en el 2014, mientras que en lo que va del 2015, solo siete.
A más del constante patrullaje para combatir la inseguridad, durante el feriado de Carnaval se implementó 180 botones de seguridad a los pequeños comerciantes, para un mayor control y resguardo de quienes pueden ser vulnerables ante la delincuencia.
El sol está a punto de ponerse, los turistas que disfrutaron del sol se marchan pero empiezan los noctámbulos a adueñarse del malecón de la playa, acompañados por alguna bebida alcohólica para hacer amena la noche. En ese momento aparece el personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) y patrulleros a recorrer constantemente las afueras de los centros de diversión nocturna, con la finalidad de proteger el orden público hasta las 04h00 de la madrugada, en donde ejecutan operativos para hacer respetar el cierre de estos locales y luego seguir patrullando hasta las 6h00, cuando empiece la nueva jornada con el relevo. /Redacción Quito.
Fotografías: