Saltar al contenido principal

Policía Nacional intensifica búsqueda de desaparecido en Alluriquín

Santo Domingo.- Dos drones, el can ‘Blacky’ del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Aeropolicial y la Dirección Nacional de Delitos cotra la Vida, Muertes Violetas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), de la Policía Nacional, encabezaron este jueves, la búsqueda de un hombre desaparecido a causa del deslave suscitado hace siete días, en las laderas del río ubicado en la parroquia ‘El paraíso’, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

50 agentes utilizaron toda su experiencia de rastreo, la tecnología y los medios logísticos del Estado para dar con el paradero de este ciudadano, quien presumiblemente realizaba algunos ajustes eléctricos al interior de un cuarto de bombas de Pronaca, aproximadamente a la 01h00 del último viernes, cuando fue sorprendido por los efectos de las fuertes lluvias y el desplazamiento de la tierra sobre el río.

El teniente Edwin López, jefe del Área de Desaparecidos de la Dinased de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que durante siete días la Policía Nacional ha realizado todo el esfuerzo posible para mantener el control de la situación en territorio, ejecutar la búsqueda del cuerpo de José Leonardo De La Cruz; y devolver la tranquilidad a su esposa, hijas, hermanos, compañeros y amigos quienes están angustiados por su desaparición.

“Hemos agotado los esfuerzos para dar con el paradero de la tercera víctima del deslave en ‘El Paraíso’. Sin embargo, si la ciudadanía y la institución requiere que nos mantengamos en territorio, lo haremos con total vocación de servicio, en ayuda a esta familia”, aseguró el comando Dinased.

Testimonios
Viviana Díaz confesó estar agradecida por el despliegue de la Policía Nacional en esta tragedia. “Han trabajado muy duro arriesgando hasta su vida, gracias a los agentes por que han encabezado los grupos de búsqueda, la verdad les agradezco por el apoyo moral e incluso logístico y hasta económico que han hecho llegar a mi familia”, reconoció.

“Muchas gracias por el apoyo, por las labores del día a día. Desde el viernes buscamos a mi esposo, con maquinaria, helicópteros, botes, canes y hoy con tecnología de punta, rio abajo, rio arriba hasta Quinindé por encontrarlo, que sea lo que Dios y el destino quiera”, resignó la fémina mientras llevaba una velita en sus manos, que luego reposaría sobre una piedra en pos de una oración al creador.

Díaz descifró que posiblemente su esposo estuvo agachado trabajando y no se percató de la naturaleza, por lo que las autoridades no pueden aún establecer una versión clara, si quedó enterrado o si lo arrastró el río.

Luis De la Cruz dijo que no han tenido resultados de la búsqueda hasta el momento pero que los esfuerzos de la Policía Nacional han sido totales.

“El punto es que nosotros llevamos siete días de lucha, dando vueltas y no lo encontramos. Con semejante cantidad de materiales que arrastró el deslave, el peso de los escombros talvez destrozó su humanidad y eso hace imposible identificarlo en el río”, explicó con más razón que corazón el hermano del desaparecido.

“Estamos agradecidos con los uniformados. Vamos a ver si con estos intentos nos resulta encontrar y determinar en definitiva esta desgracia que enluta a nuestra familia. Agradezco a todos quienes han hecho un gran despliegue profesional, solo esperamos que a futuro los propietarios de las empresas piensen en mejorar la ubicación de sus plantas, por la seguridad de los empleados”, sugirió De La Cruz.

Video:

Indicios
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional evidenciaron, sobre y a los costados del río, a un kilómetro del deslave, diversidad de indicios como máquinas, postes, cables, materiales, ramas y otros elementos que datan de la fuerza y agresividad de la lluvia que removió la tierra; causando la activación de la alerta naranja en Santo Domingo de los Tsáchilas. Las autoridades provinciales mantienen activo el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en total resguardo a la integridad de las personas, los bienes públicos y privados del Estado en pos de recuperar la paz y el ‘Buen Vivir’ de los ecuatorianos. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *