Saltar al contenido principal

Expertos internacionales compartirán experiencias con analistas de Control Migratorio de Quito y Cotopaxi

Quito. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio (Pfiucm), del Ministerio del Interior, realizará el taller ‘Perfiles criminales aplicados a la detección de los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes’.

Nelly Aguirre Pérez, gerenta del Pfiucm, destacó la importancia de esta capacitación, porque permite que expertos internacionales compartan sus conocimientos y experiencias con los analistas de Control Migratorio de los aeropuertos Mariscal Sucre de Quito y de Cotopaxi.

Rogelio Bernal Gascón, jefe de Misión de la OIM en Ecuador, inauguró el evento y señaló que temas como trata y tráfico de personas no es lejano, pues es un delito que día a día crece. Son temas que deben ser analizados e investigados, acotó el funcionario internacional.

El expositor del taller es el consultor costarricense Luis Fernando Centeno Muñoz, quien es especialista en estrategias de combate de delitos contra el crimen organizado, principalmente en tráfico ilícito y trata de personas. Además, es consultor internacional en temas contra el crimen organizado y Derechos Humanos, con énfasis en trata de personas y tráfico de migrantes.

El primer día del taller se tratarán los temas, construyendo conceptos sobre trata de personas: definición, fases y características; construyendo conceptos sobre el tráfico ilícito de migrantes: definición, etapas y modalidades; aplicación de los conceptos en el derecho interno, la detención e investigación del delito; Casuística: práctica en grupos con casos reales.

Video:

El segundo día del taller se tratará sobre la mecánica de los perfiles aplicados a la detección de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes: definición de perfil, objetivo, tipos. Caracterización de la trata de personas: Fases de captación, traslado, transporte y explotación. Características de víctima, tratante, lugares y medios de transporte; modus operandi de las redes y los tratantes individuales; análisis del mercado (demanda), métodos de captación, traslado, transporte, rutas, formas de pago; caracterización del tráfico ilícito de migrantes: etapas.

Características de los migrantes objeto de tráfico, traficante, lugares y medios de transporte; modus operandi de las redes y los traficantes individuales: métodos de promoción, transporte, rutas, formas de pago; y aplicación del uso de perfiles criminales en la detección de la trata de personas: prácticas de la detección con el uso entrevista en la estación de trabajo y la inspección en el campo, mecanismos de referencia.

El curso tiene una duración de 16 horas y se capacitarán 80 analistas de Control Migratorio. El taller se desarrollará en el Hotel Embassy, Salón Imbabura (Av. Presidente Wilson E822 y 6 de Diciembre), en Quito. Se realizará en dos grupos, el A se efectúa el 20 y 21 de abril de 2015, y el grupo B el 22 y 23 de abril de 2015. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *