Se impulsa proyecto para alejar a los jóvenes de las drogas, en Quevedo

Quevedo. Un grupo de 50 jóvenes de Quevedo inició el fin de semana un proyecto que les permitirá salir de las drogas y emprender nuevas actividades para aportar a la sociedad.
La ceremonia se oficializó en las instalaciones del Coliseo Municipal Ciudad de Quevedo, en presencia del coronel Ángel Zapata, varios concejales de la ciudad y otros profesionales listos para dar aporte al bienestar de los jóvenes.
El proyecto ‘Ejercitando a la juventud para vivir libre de droga’ fue presentado por el jefe de control de la UPC,teniente Milton Cando, quien destacó a las autoridades, comunidad y Policía Nacional como una trilogía perfecta para alcanzar metas.
En su intervención, el coronel Ángel Zapata recalcó que en lugar de que los jóvenes estén en las esquinas deben unirse a la labor policial para buscar espacios en donde sumen y proyecten sus capacidades. Agregó además, que lo que hacen como Policía, es brindar la mano a los jóvenes que requieren ayuda. “Este es el proceder de la nueva Policía, la nueva visión cerca de la comunidad con acciones”, expresó el oficial.
También sostuvo que el proyecto apunta a masificar la actividad, con la colaboración y el apoyo de las autoridades, a quienes agradeció la predisposición. “Estoy seguro que el cambio se puede lograr si nos damos la mano con los jóvenes y permitimos que se desarrollen en armonía y en paz”.
Aseguró que se apunta a que los jóvenes sepan y estén conscientes que pueden alejarse del consumo de droga, que pueden tener una vida saludable, libre de droga, libre de violencia y de inseguridad.
“Este es el espacio que proponemos y que en lugar de discutir entre jóvenes y policías, debemos correr tras un balón, de una mano amiga, detrás de un saludo solidario”, dijo.
Faltan de valores
El teniente Milton Cando agradeció a los jóvenes que asistieron por el compromiso que asumieron al llegar a ese lugar. Asimismo, destacó el apoyo del jefe encargado de la Policía, dar la pauta y la iniciativa para que el proyecto tomara forma.
Indicó que al llegar a esta ciudad, descubrió que a los jóvenes de los sectores apartados les falta muchos valores elementales, les falta un modelo de familia a seguir, lo que a la larga es importante para que puedan desarrollar sus actividades de manera normal.
El uniformado agregó también que las actividades que tienen programadas se desarrollarán en el complejo municipal de Agrilsa. En el lugar recibirán: desintoxicación, diálogos y charlas con una sicóloga, desparasitación, ayuda odontológica, reflexiones y meditaciones de un pastor, clases de atención de emergencias y de primeros auxilios, deportes como fútbol y natación.
Finalmente, destacó que un objetivo es la recuperación de los parques que existen en el sector, con la participación de todos los jóvenes. Estos espacios está abandonados y uno se ubica en la cooperativa 20 de Febrero y el parque San Antonio. /Redacción Los Ríos.
Fotografìas: