Plan piloto ‘Deportistas seguros’ en el parque La Carolina fue lanzado por la Policía

Quito. El Ministerio del Interior, la Policía Nacional y varias asociaciones de deportistas urbanos del Distrito Metropolitano de Quito lanzaron, hace algunos días en la capital, un plan integral de Seguridad Ciudadana que busca guiar, servir y proteger a miles de atletas que frecuentan día y noche el parque La Carolina. El objetivo es fomentar las jornadas físico-recreativas.
El distrito de Policía Eugenio Espejo y su circuito Iñaquito han distribuido un patrullaje extraordinario en cinco cuadrantes (territorios) que estarán cubiertos las 24 horas, de manera especial, en diferentes horarios estratégicos de afluencia ciudadana.
El primer cuadrante cuenta con 92 plazas, el segundo abarca 68; el tercero 115; el cuarto 84 y el quinto abarca 155 puntos. Los agentes, en apoyo de los medios logísticos de la Institución (cuadrones, terix, motos, patrulleros, acémilas, bicicletas) y a pie, resguardan la integridad y los bienes de las personas en esta área de 640 mil metros cuadrados.
José Serrano, ministro del Interior, oficializó esta política de prevención que han iniciado cerca de mil deportistas con la Policía Nacional, abriendo un chat en la red social Whatsapp, por la Seguridad Ciudadana.
Serrano recalcó la captura de ocho sujetos que merodeaban el parque La Carolina, atracando a los ciudadanos. “Estamos haciendo permanentemente este trabajo preventivo, desde las 04h30 y de Inteligencia Antidelincuencial durante todo el día, en conjunto al ECU-911, con la implementación de cámaras en el sector”, indicó.
El ministro agregó que esta gestión va a permitir que los deportistas amateur, semiprofesionales y profesionales se sientan completamente protegidos.
Diego Fuentes, viceministro del Interior, comunicó que el Ministerio del Interior está intensificando el trabajo preventivo e investigativo de la Policía Nacional en el parque La Carolina, ante el reporte de varias denuncias ciudadanas de robo a personas en los alrededores de este tradicional espacio recreativo de Quito.
“Policía Comunitaria y Policía Judicial se encuentran activas día y noche en La Carolina, en resguardo de los transeúntes que permanecen en la práctica deportiva”, determinó Fuentes.
El general Ramiro Mantilla, Comandante del Distrito Metropolitano de Quito, informó, este martes, que la Policía Nacional tiene identificados a alrededor de 40 delincuentes comunes que habitúan en este sector.
El oficial aseguró que en los próximos 15 días se verá resultados de seguridad, porque son los mismos individuos quienes actúan en diferentes lugares. Serán juzgados por delito de asociación ilícita.
“En este sector, del norte de Quito, ha existido disminución de los delitos en relación a temporadas anteriores. La idea es fijar rutas seguras con los deportistas, quienes incluso avanzan hasta la plaza de Santo Domingo, al volcán Pichincha, al parque Metropolitano y al parque Inglés en el norte y al parque Las Cuadras, entre otros en el sur de la ciudad”, detalló Mantilla.
El jefe del DMQ añadió que la Institución tiene incluso policías que hacen deporte y trabajan en la identificación de sospechosos. “Activamos botones de Seguridad a deportistas y guardias para que cuando vean problemas nos alerten, podamos capturar y poner en manos de la Justicia a los antisociales”, propuso.
Distrito Eugenio Espejo
Enrique Jácome, jefe del Distrito de Policía Eugenio Espejo, informó que desde el inicio del 2015 se viene implementado este plan preventivo por la seguridad de los deportistas en La Carolina.
“Junto a los atletas establecemos lugares conflictivos con base en información de delitos bajo el Sistema David. Trabajamos de forma preventiva (uniformada) e investigativa (de civil) para evidenciar a personas que actúan fuera de la Ley y aprehenderlos”, formuló el comandante.
Después de sostener una nueva reunión este martes, Jácome invita a los deportistas a intentar llegar a acuerdos para mejorar la seguridad. “Nos comprometemos a generar estrategias que nos ayuden a estar en contacto, visibilizar y erradicar la inseguridad”, sugirió.
Prevención
La UPC que se encuentra activa en el parque aporta con agentes en bicicletas (policiclos), acémilas, motos y patrulleros, quienes están consolidando el uso de rutas seguras y botones de Seguridad. Todo esto para que la ciudadanía se empodere del espacio público y cuide la integridad de quienes buscan ejercitarse en diferentes formas y horarios. Cuando hay mayor afluencia es de 04h30 a 07h00 y de 20h00 a 21h00.
Investigación
La Policía Nacional investiga constantemente sobre el delito de robo a personas en La Carolina. Resolvieron que se trata de casos aislados, que no determinan la existencia de otra organización delictiva. Esto, después de la oportuna desarticulación de una banda en el lugar, que se dedicaba al robo a personas bajo el modus operandi de intimidación y amenaza. Actualmente, la investigación continúa en territorio con el objetivo de aprender a otros infractores.
Estrategia
La estrategia del Ministerio del Interior es brindar mayor presencia policial en los interiores, como en los exteriores del parque, para generar una relación directa con la ciudadanía por la seguridad.
El trabajo investigativo será el que haga el reconocimiento de los delincuentes y los planes preventivos que, con corresponsabilidad de la ciudadanía, permitirán evitar problemas.
Chat comunitario y puntos seguros
El chat comunitario avisa a la Policía Nacional la presencia de personas sospechosas que atenten contra los deportistas en La Carolina. Los puntos seguros sirven para dar información de anormalidades y a través de botones de Seguridad, alertar a las autoridades.
Este plan piloto que los policías vienen trabajando durante un mes, mediante reuniones permanentes, será replicado en los próximos días en los parques del sur, centro, norte, valles de Quito y a nivel país.
Deportistas
Marcelo Verdesoto, de UIO Runners, enfatizó que hicieron un llamado público por la seguridad y fue el Ministerio del Interior el organismo que se acercó a proponer soluciones. “Estamos armando una Guía del deportista seguro, que involucre a todos quienes usamos los parques, no solo en Quito sino en el país. Hemos visto que los índices delictivos en contra de los deportistas han bajado sustancialmente y estamos trabajando para mantenernos como parte de la solución”, se comprometió.
Wendy Arias ve con buenos ojos lo que la Policía Nacional está realizando por hacer de La Carolina un parque seguro. “Estamos confiadas de que mejorará la seguridad con esta innovadora estrategia del chat, recomendamos a los quiteños hacer deporte para vivir bien”, destacó.
Paola Freire agradeció a los uniformados por este esfuerzo desplegado en este u otros parques, donde muchos atletas toman distintas rutas a diario. Carla Naranjo aprobó que esta iniciativa mantenga la cultura deportiva en Quito y el país.
Cifras
17 denuncias y seis detenciones por robo a personas (70 % hombres y 30 % mujeres) han sido presentadas durante el 2015 en el sector del parque La Carolina. En el Distrito Metropolitano de Quito este delito ha disminuido en -30 % y los ocho delitos del Cuadro de Mando Integral en -14 %. /Redacción Quito.
Fotografías: