Se coordinan acciones en favor de los grupos de atención prioritaria

Portoviejo. La mañana de este martes 28 de abril, la Policía Nacional y los representantes del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Portoviejo mantuvieron una reunión para coordinar acciones en beneficio de los grupos de atención prioritaria.
El general Esvar Jiménez, jefe de la zona 4, dijo que la Policía Nacional ha buscado siempre trabajar en conjunto con las instituciones en beneficio de la ciudadanía, pero que lastimosamente, no se había logrado esta meta porque ciertos organismos pretendían laborar solos.
“El trabajo hacia la ciudadanía funciona cuando se unen esfuerzos en función del pueblo. Por fin nos han dado oído en esto, porque la seguridad es una responsabilidad de todos. Lo que hagamos hoy, repercutirá mañana”, mencionó el uniformado.
Wilmer Macías, integrante del Consejo de Protección de Derechos en Portoviejo, señaló, «nuestro afán es articular acciones institucionales, de tal forma que esto nos permita trabajar coordinadamente. La ciudadanía debe saber y sentir que las instituciones estamos trabajando en beneficio de ella”, aseguró. Los grupos de atención prioritaria son las personas con discapacidad, los menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades catastróficas y privados de la libertad.
Maryury Quijije, técnica del Departamento de Bienestar Social del Municipio de Portoviejo, mencionó que el Consejo Cantonal de Protección de Derechos tiene como objetivo trabajar con los cinco grupos de atención prioritaria, de acuerdo lo estable la Ley. En función de eso, se realiza un acercamiento con todas las instituciones públicas que también trabajan con estos grupos para fortalecer esta labor.
Dentro de las iniciativas están: la sensibilización comunitaria, la formación de líderes, cine y foro comunitario, entre otras. En mayo comenzarán las actividades en conjunto, donde capacitarán a jóvenes en la prevención del uso, abuso y consumo de drogas.
El mayor César Carrera, jefe de la Policía Comunitaria de Manabí, expresó que este es el primer acercamiento, pero en los próximos días ya se definirán estrategias a seguir. El jueves 30 de abril, a las 14h00, en el Museo de Portoviejo, se efectuará un acercamiento con otras instituciones y representantes de los grupos de atención de trabajo. /Redacción Manabí.
Fotografías: