Marchas en Guayaquil se vivieron de forma pacífica

Guayaquil.- Esta mañana en el centro de Guayaquil, durante las marchas en conmemoración por el Día Internacional del Trabajo, 2.400 uniformados impidieron que miles de asistentes a las dos marchas convocadas se crucen y se genere algún altercado.
Al finalizar ambos recorridos, el coronel Lenin Bolaños, comandante de la zona 8 de la Policía, informó que en la ciudad no se registró hechos violentos. “Los ciudadanos desfilaron en total normalidad y fueron resguardados paso a paso por agentes del orden de nuestra Institución, con el fin de evitar posibles provocaciones”.
Bolaños informó que en el evento actuó un contingente de 17 oficiales superiores, 240 oficiales, 773 subalternos, 1.370 entre clases y policías más elementos de los aspirantes a policías.
Uniformados de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), de Equitación y Remonta (UER), Servicio Urbano, Motorizados, Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac), entre otras, participaron en la jornada. “Su intervención fue fundamental, vine a atender mi negocio como todos los días en la Bahía y pude laborar sin problemas gracias a la presencia policial”, indicó María Castro, comerciante del sector.
Los gendarmes, a más de ubicarse en los parques, avenidas y calles donde se ubicaron los marchistas, se colocaron en los exteriores de edificios públicos y particulares, previniendo que estos sean afectados.
Recorridos de las marchas
Los simpatizantes del Gobierno se reunieron a las 09h00, en la Eloy Alfaro y Gómez Rendón. Avanzaron hasta la avenida Olmedo y luego tomaron el Malecón Simón Bolívar hasta el Centro Cultural Libertador Simón Bolívar. En este lugar ubicaron una tarima, desde donde se recordó a los presentes los logros del Gobierno de la Revolución Ciudadana en materia laboral.
Los opositores al régimen, en cambio, se concentraron a las 08h00 en el parque Chile, luego se unieron con otros grupos aliados en los exteriores de la Regional 2 del Iess. Subieron hasta la avenida Olmedo y bajaron por la calle Chile hasta la Colón. Llegaron a la Lorenzo de Garaicoa, donde tenían instalada una tarima. Se presentaron grupos musicales. /Redacción Guayas.
Fotografías: