En Quito no hay desabastecimiento de gas doméstico

Quito.- En entrevista para la cadena Teleamazonas, Diego Fuentes, viceministro de Seguridad interna, dialogó sobre los problemas que tiene la ciudadanía con la adquisición de gas doméstico. El funcionario informó que en la capital no hay desabastecimiento de gas doméstico, sino que hay una especulación por parte de los distribuidores de este producto.
Fuentes señaló que el Ministerio del Interior y la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero están verificando este tema, que es recurrente en los últimos años y que según las investigaciones no hay ningún tipo de desabastecimiento. “Hasta el momento hay 20 distribuidores de gas que han sido sancionadas por esconder el producto, para lograr una mayor alza en su precio”, dijo el viceministro.
De las 20 distribuidoras sancionadas, tres tienen sanciones graves. Fuentes señaló que hay dos normativas legales que se usan para castigar este delito. La una, que se encuentra en el Código Orgánico Integral Penal (Coip) y que establece una sanción de privativa de libertad de 15 a 30 días por especulación.
Sanciones
Además, establece una multa aproximada de 20 a 25 remuneraciones básicas unificadas y en el caso de que exista una mayor reincidencia o gravedad, se sancionará con 50 a 100 remuneraciones. El viceministro explicó que si se evidencia que hay corrupción por parte de los distribuidores, se puede usar lo que establece la Ley de Poder de Control de Mercado.
Esta tiene sanciones que van desde el 8 hasta el 12 % de la facturación anual de la distribuidora y una multa por reincidencia de hasta 500 remuneraciones básicas unificadas.
Fuentes informó, además, que se trabaja en conjunto con la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, entregando gas doméstico desde distribuidores que están ubicados en la Tribuna de la avenida de los Shyris, en la Tribuna del Sur y también en el Valle de los Chillos. Estas plataformas realizan entrega de manera permanente de cilindros de gas.
Precios
La autoridad también explicó que hay tres tipos de precios. “En el centro de acopio es de 1,40 dólares, cuando se vende a través del distribuidor es de 1,60 y hasta tres dólares cuando se distribuye a domicilios, pero no más de este último precio. Ningún tanque de gas puede superar los tres dólares”, informó.
En la entrevista realizada, Diego Fuentes pidió informar sobre este ilícito al 1800-Delito y también al 1800-Lojusto, esta última línea activada por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. Las líneas sirven para receptar información, en caso de que se evidencie una alza sustancial de los valores.
Fuentes contó que la Unidad de Investigación de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos (Uideh) de la Policía Nacional se encuentra en indagaciones y se ha determinado que por el cambio de temporada, los cilindros de gas que deben estar en Quito son llevados a la Costa.
“Justamente ahí empieza el proceso de especulación, sin embargo, hemos entregando hasta el momento 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo, que es la cantidad que se entrega normalmente en la capital”, señaló el funcionario.
Fuentes negó que la especulación se deba a una decisión política. “Negamos enfáticamente que haya alguna presión del Gobierno para cambiar las cocinas de gas por las de inducción. Los distribuidores son los que generan la especulación, por esta razón hay 20 de ellos sancionados. Los controles serán permanentes, queremos que la ciudadanía no se deje engañar y avise a la Policía si hay sobreprecio”, finalizó. / Redacción Quito.