Saltar al contenido principal

Un investigador de muertes violentas que sacrifica su tiempo y su familia por el servicio a la ciudadanía

Quito. El cabo primero Franklin Roberto Vega Quinaluisa, agente de la Unidad de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas de la Dinased, es uno de los mejores agentes investigativos de la Policía Nacional, en el Distrito Metropolitano de Quito.

Su productividad y desempeño profesional en los procesos de investigación, lo han convertido en uno de los gendarmes con mayor acierto y efectividad en la resolución de 30 casos de homicidios en la capital de la República.

Franklin decidió ingresar a la Institución del orden motivado por su hermano Iván, sargento de Policía. Oriundo de La Magdalena, al sur de Quito, y nacido el 13 de octubre de 1981, es el menor de cinco hermanos (Xavier, Iván, Verónica y Adriana), está casado con Jessenia y es padre de Mateo y Ema, quienes le motivan a continuar con su vocación de servicio a la ciudadanía.

Vega recuerda la muerte de uno de sus hijos por causa natural, seis años atrás a causa de una enfermedad congénita. “En ese entonces trabajaba en la Brigada de Homicidios de la Policía Judicial y no tuve tiempo para estar con él en sus últimos minutos, es algo que me costó asimilar para volver a trabajar de frente con la muerte”, relató.

Inicios

El inicio de su carrera policial fue en Imbabura, donde aprobó el curso. Su primer pase fue al Tena, Napo, provincia en la que el destino le presentó a su primer y único amor, la madre de sus hijos y su apoyo incondicional como investigador, Jessenia.

Posterior a esta etapa, Franklin recibió un curso de Operaciones Tácticas Policiales en Sucumbíos, antes de integrar el Grupo de Reacción, pasar al Servicio Urbano en San Lorenzo, y volver al oriente ecuatoriano.

A su llegada a Quito, Vega integró la Brigada de Homicidios de la Policía Judicial animado por uno de sus superiores, a quien recuerda con alegría y respeto; el suboficial Washington Pietro alias ‘Maremoto’, uno de los mejores investigadores de la Policía Nacional, hoy en servicio pasivo.

Dinased

El cabo primero Franklin Vega fue convocado por la Policía Nacional para ser uno de los fundadores de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), en agosto de 2014, cuando esta dirección asumió los procedimientos de investigación de ese tipo de delitos en el país.

“En la Dinased dejamos de pertenecer a una brigada para ser una unidad. Fuimos capacitados e hicimos pasantías en Valdemoro, España, además de otros cursos nacionales en la Policía Judicial. La ciudadanía exigía respuesta a las muertes violentas en el país. Tuvimos el 100 % de apoyo del Gobierno Nacional y empezamos a ver resultados en delitos flagrantes actuando de inmediato, deteniendo a presuntos homicidas en menos de 24 horas de investigación”, detalló el cabo mientras hacía una remembranza.

El buen ambiente de trabajo mancomunado y el aporte de la comunidad que proporciona denuncias (fuentes humanas) permiten a la Dinased conseguir resultados óptimos de investigación de delitos contra la vida y muertes violentas, agregó.

Investigación

Todo este proceso investigativo de la Policía Nacional busca identificar y determinar autores de las muertes violentas, para ponerlos a órdenes de la Justicia. Vega señala que en primer lugar se explota el sitio del suceso en un 100 %, seguido del levantamiento del cadáver, la búsqueda de indicios técnicos y el establecimiento de hipótesis y responsabilidades con la Fiscalía.

“Hacemos turnos hasta de 24 horas, hay semanas en las que se registran de tres a cuatro casos de muertes violentas en el DMQ, que son resueltos en varias horas de investigación. Un día normal puede iniciar en la madrugada y terminar en la noche, el jefe nos alerta, salimos e investigamos las horas que sean necesarias, la familia hace un sacrificio excepcional”, enfatizó el uniformado.

Franklin Vega confesó uno de sus secretos de investigador. “Para quienes hacemos investigación de delitos contra la vida y muertes violentas, los cadáveres son nuestra principal fuente de información, ya que son los mismos occisos quienes nos revelan qué pasó, en base a los indicios”, argumentó seguro de sí mismo.

Productividad

En 2014, la Unidad de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas de la Dinased resolvió en el Distrito Metropolitano de Quito 71 casos de homicidios que dejaron 135 ciudadanos aprehendidos, manteniendo en investigación otros 66 hechos y siete con orden de detención.

En 2015, la Policía Nacional ha concluido en Quito 30 investigaciones de muertes violentas capturando a 67 personas sospechosas de estos delitos, relegando solo 14 casos a investigación permanente en la lucha frente a la impunidad en el país.

El cabo primero Franklin Vega ha resuelto con éxito ocho de estos homicidios acaecidos en Quito en lo que va del año. En 2007, Vega recibió una condecoración policial por parte del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, y en 2015 acaba de ser felicitado públicamente por ganar el mérito al Mejor Policía Investigativo del 2014, en Ecuador. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *