Saltar al contenido principal

Migrantes retornados se reunieron junto a autoridades en una asamblea comunitaria

Portoviejo. La Policía Nacional y la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana realizaron una asamblea con los migrantes que se acogieron al retorno voluntario ‘Bienvenidos a Casa’.

En el evento que se desarrolló este 5 de mayo en las instalaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Portoviejo, las autoridades escucharon las necesidades que tienen los migrantes que han regresado al país y se presentó los servicios de las diferentes instituciones en beneficio de los mismos. Estos en el ámbito de educación y convivencia familiar y comunitaria, basados en la Agenda Nacional de Igualdad para la Movilidad Humana, de la Cancillería del Ecuador.

Propuestas

En la reunión estuvieron representantes del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), quienes se pronunciaron sobre los beneficios a los que los migrantes retornados pueden acceder, entre ellos la construcción de una casa en un terreno propio, bonos de mejoramiento o adquisición de vivienda nueva.

El Ministerio de Industrias y Productividad expuso la verificación de productos, ofertas y demandas. Además, mostró estadísticas del sector industrial, artesanal y emprendimientos. La Red Socio Empleo sugirió que se asocien para postular y así establecer perfiles con opciones para obtener un empleo.

Funcionarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess) propusieron una capacitación sobre la recuperación de las aportaciones de la seguridad social. La Defensoría del Pueblo también se comprometió a trabajar en función de los migrantes. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional ofrecieron seguridad física e integral a toda la ciudadanía.

Inquietudes de los migrantes retornados

Los migrantes que han retornado al país tuvieron inquietudes que fueron despejadas por los representantes de las instituciones que estuvieron presentes. Dentro de lo planificado también está crear políticas públicas que ayuden a la simplificación de los trámites.

El mayor César Carrera, jefe de la Policía Comunitaria de Manabí, dijo que la intervención y atención a grupos de atención prioritaria es algo que se debe direccionar a todas las instituciones.

“La intención de esta asamblea comunitaria es congregar a quienes están viviendo esta realidad y hacer el llamado a todas las instituciones a fin de fortalecernos como Estado, y que las bondades puedan estar más cerca de los ciudadanos”, manifestó el uniformado. /Redacción Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *