Personas que están detrás de rumores falsos en redes sociales son investigadas

Quito. En una entrevista para la cadena TC Televisión, Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, detalló las acciones policiales realizadas sobre los falsos rumores en redes sociales, respecto al funcionamiento de una banda dedicada al secuestro y tráfico de órganos, en el país. También conversó sobre el caso de secuestro de Mateo A.
Fuentes fue enfático al afirmar que el Ministerio del Interior está en contra de esta campaña desatada en redes sociales sobre las fotos de niños muertos y sin sus órganos. La misma tiene el objetivo de generar pánico en la ciudadanía. “Descartamos este tipo de información, ya que hemos investigado con la Policía Nacional y sabemos que es falsa y mal intencionada”, señaló el viceministro. La Policía investiga a las personas que han esparcido este rumor.
Sobre el caso del secuestro del menor de edad, esta mañana, Fuentes conversó con los padres de familia y profesores del colegio Tomás Moro sobre el lamentable caso de Mateo A., en el que la Policía Nacional tuvo una excepcional respuesta. “Les dijimos que era un caso aislado, que no fue propio de una organización que estuvo dedicada al tema de tráfico y secuestro, pero ya tenemos identificadas a las personas que están detrás de este caso de secuestro”, afirmó.
El funcionario explicó que si estas personas, “no se presentan a órdenes de la Justicia, serán incluidos en la lista de los ‘Más Buscados’, y se ofrecerá una recompensa de 100 mil dólares.
La Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) es una unidad con una efectividad del 97 %. Falta resolver un caso que sigue en investigación. “La ciudadanía evidenció que en el caso de Mateo A., la respuesta de la Policía Nacional fue inmediata. Se rescató al menor de edad en 72 horas y no se pagó ningún rescate”.
Encuentro Internacional de Seguridad
Sobre este tema, Fuentes dijo que la Policía Nacional trabaja, a parte de la gestión operativa, en la creación de buenas práctica policiales y el intercambio de estas con las policías de la región.
Por ello se vio necesario crear el I Encuentro de Análisis de la Información para la Seguridad Ciudadana, “tenemos previsto que cerca de 500 personas asistan al evento, los expositores internacionales plasmarán la metodología de la Policía Nacional y cuáles han sido los grandes conceptos para poder lograr metas”.
El viceministro explicó que, “hemos entendido que tanto la ciudadanía como la comunidad internacional observan que el trabajo de la Policía Nacional no corresponde a la casualidad, sino a un trabajo sostenible, donde ha existido planificación y el cambio de doctrina policial, un cambio en el sistema operativo y lo que queremos es documentar todo esto para que se vuelva un tema institucional.
Los expositores serán de Chile, España, entre otros países de la comunidad latinoamericana. “Tenemos la idea de socializar estos grandes temas como la tecnología al servicio de la comunidad, el enfoque preventivo, de la gestión de la Policía Nacional, en materia ciudadana, en la consolidación de la doctrina policial bajo el esquema de Policía Comunitaria”, agregó Fuentes. Redacción OR/Quito.
Video: