Saltar al contenido principal

Canes en antinarcóticos son referentes de éxito en el trabajo

Guayaquil. Mechas es el nombre de un tierno can que pertenece al Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC). A sus tres años, se ha convertido en el que mayor incautación de droga ha generado: 4 toneladas de alcaloide, incluido el decomiso de 2.2 toneladas de cocaína en el operativo Zeolitas, registrado en el Puerto Marítimo de Guayaquil, Libertador Simón Bolívar, el pasado 14 de mayo.

Historia

Este can pertenece a la unidad que inició sus actividades en Guayaquil en 1994, pero fue en 1997 cuando se realizó la construcción de las edificaciones en el Puerto Marítimo y en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, donde habitan y laboran 72 canes.

El capitán Wellington Granda, jefe del CRAC en la zona 8, explicó que los perros son rigurosamente elegidos por su carácter, destreza y agilidad. “No todo can es apto para este trabajo, se necesita que tengan desarrollado el sentido del olfato y que sea muy activo para que respondan de forma óptima al entrenamiento que dura entre cuatro y seis meses”.

Trabajo diario

Los animales de Antinarcóticos inician su labor a las 08h00. Pasean brevemente junto a su guía, luego se dirigen hasta el área de inspección, donde se ubican los contenedores y maletas que serán revisadas, en el Puerto Marítimo y el aeropuerto, respectivamente.

Los canes y sus instructores tienen seis horas de trabajo, con un intervalo de 25 minutos en inspección y 15 minutos de descanso, luego de su jornada retornan a su sitio de descanso y luego de un breve tiempo de recreación regresan a su habitáculo, donde reciben alimentación y descanso.

Seguridad

Los canes permanecen monitoreados las 24 horas del día y se lleva un control de sus actividades en un registro documental y de video. Adicional a esto, se establece la responsabilidad que tiene cada guía sobre el cuidado y protección de sus mascotas.

Inversión

El mantener a un can dedicado al trabajo de Antinarcóticos representa una inversión de 150 a 200 dólares mensuales. En este valor se incluye: alimentación, vitaminas, veterinaria, utensilios de mantenimiento, implementos de juego y varios.

Alimentación

La alimentación va en relación del peso, raza y edad del animal. Se realiza un tratamiento preventivo con los canes, los veterinarios chequean a los perros, una vez a la semana.

Reconocimientos

El trabajo de los canes del CRAC ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, varios certificados demuestran la importante colaboración que han brindado tanto en socialización como en capacitaciones.

Dado de baja

Una vez que se cumple el tiempo de trabajo de los canes, se realiza una ceremonia en la que se da un reconocimiento por su tiempo de servicio. Por lo general, el guía adopa al can para que forme parte de su familia.

En caso de fallecimiento

Dentro de la reglamentación, los canes son considerados semovientes, por tal motivo, si un can fallece dentro de su tiempo de servicio, esta muerte es investigada por Criminalística y se realiza una autopsia, para cumplir con los parámetros legales y transparentar las acciones con la ciudadanía.

La presencia de los canes en la labor policial ha sido primordial para el decomiso de estupefacientes y ha permitido la desarticulación de peligrosas narco organizaciones internacionales, permitiendo optimizar el trabajo de los uniformados policiales. Redacción B. CH. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *