Trabajar por la prevención incluye a comunidad, estudiantes y Policía Nacional

Manta.- Que las autoridades y los padres de familia de las unidades educativas del distrito Manta sigan vinculados al trabajo en seguridad es el objetivo de la Policía Nacional, que tiene una planificación en prevención para este año lectivo.
El coronel Mauro Vargas, jefe del distrito Manta, tiene como una de las visiones fuertes, trabajar en temas de prevención en los barrios y, sobre todo, en las instituciones educativas.
“Se tuvo ya una primera reunión con las autoridades educativas, al momento damos un servicio permanente tanto al ingreso, como a la salida de los estudiantes. A la par hacemos un patrullaje sostenido en los alrededores de las instituciones, para determinar y detectar sospechosos de algún cometimiento de delitos”, indicó.
Capacitaciones
El consumo de droga, trata de personas, violencia intrafamiliar, acoso sexual, uso adecuado de redes sociales, bullying, son algunos temas que la Policía Nacional impulsará durante todo el año lectivo, a través de charlas de motivación y prevención.
Este tipo de capacitaciones serán dictadas por el personal policial de la Dirección Nacional de Policía Especializa para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif), Jefatura Antinarcóticos, Servicio Urbano, Policía Comunitaria, entre otros.
Liliana Santos, directora de la Unidad Educativa Camilo Ponce Enrique, expresó que en la institución hay 486 estudiantes y que un miembro de la Policía Comunitaria tomó contacto con ella para trabajar en temas de prevención.
“Los uniformados darán charlas sobre droga y otros temas, en las próximas semanas. Además, están resguardando durante la entrada y salida de los alumnos en el establecimiento educativo. Estamos comprometidos en la seguridad y queremos que los padres de familia también asuman esta responsabilidad”, acotó.
Tomando en cuenta las problemáticas, la Policía Nacional escogió este año a 18 escuelas que serán parte del programa ‘Escuela Segura’, a las cuales se brindará mayores charlas. Sin embargo, si un rector o director de alguna institución educativa considera que en su establecimiento deben brindar un tipo de capacitación con un tema específico, puede hacer una solicitud dirigida al jefe del distrito para pactar un día y hora adecuada.
Estrategias de seguridad
Elizabeth Gómez, quien tiene un hijo en la Unidad Educativa Camilo Ponce Enrique, indicó que a diario observa a los policías realizando patrullaje preventivo, lo cual le parece excelente. “Los padres también estamos para dar recomendaciones a los hijos. Yo le digo a mi hijo que cuando salga del colegio permanezca en grupo para prevenir robos y que evite hablar con extraños”, sostuvo.
La Policía Nacional ha implementado estrategias de seguridad que pueden fortalecer la seguridad en las instituciones educativas y que precisamente las autoridades educativas y padres de familias deben seguir comprometidos para que todo funcione coordinadamente.
Video:
Entre las estrategias están: la implementación de grupos de whatsapp entre el policía comunitario del sector, el rector del colegio y la directiva de padres de familia, que el rector del plantel tenga activado el ‘Botón de Seguridad’ en caso de algún auxilio y difundir los números de emergencia como el 1800-Delito, 911 o 115.
Klever Arteaga, padre de familia del colegio 4 de Noviembre, manifestó que el apoyo de la Policía Nacional debe ser permanente. “Es excelente esta iniciativa de los uniformados y espero que se realice en los colegios y escuelas de la ciudad porque la seguridad es importante”, dijo.
Evitar delitos
El subteniente Christian Pineda, jefe del circuito Universidad, mencionó que en su sector de responsabilidad hay 18 unidades educativas. “Nos hemos enfocado en las labores preventivas tanto internas como externas de las escuelas y colegios, para evitar el cometimiento de delitos.
Con el tema de especulación sobre posibles trata de personas, la Policía Nacional siempre está para brindar información efectiva y comprobada, el trabajo preventivo se está realizando para precisamente evitar ese tipo de hechos”, dijo.
El subteniente Marlon Pinza, miembro del circuito Miraflores, mencionó que ya existe una planificación para las actividades que se efectuarán con los alumnos de los colegios.
“Los estudiante de años superiores serán los líderes y ejemplos para los alumnos de años inferiores. Con ellos vamos a trabajar para juntos apoyarnos en seguridad”, sentenció.
En el distrito entre cada trimestre se tiene planificado implementar 96 locales seguros, capacitar a 87 personas, realizar 87 mingas comunitarias, desarrollar 87 actividades sociales y culturales, recuperar 64 espacios públicos, efectuar 32 asambleas comunitarias, integrar a 965 líderes comunitarios participantes y tener 3.935 contactos ciudadanos. Redacción GV/Manabí.
Fotografías: