Saltar al contenido principal

La minuciosidad es la base del éxito en operativos de control de drogas

Cuenca.- La experiencia es la base fundamental para todo trabajo investigativo dentro de la Policía Nacional, pero en la Jefatura de Antinarcóticos, este requisito es prioritario para el trabajo investigativo, sobre todo, cuando se intenta descubrir paquetes que puedan contener droga o sustancias indebidas.

A diario, los agentes de Antinarcóticos recorren las diferentes agencias de envíos de encomiendas, donde revisan los paquetes considerados sospechosos, así como otros que pudiesen contener alguna sustancia prohibida.

En esta ocasión, los cabos de Policía Israel Asqui y José Sánchez acudieron a una agencia del centro, donde los empleados ya conocen a los policías y colaboran en la revisión de encomiendas.

Proceso

Sánchez comenta que la primera revisión la realizan los empleados de las agencias. “Ellos son quienes reciben la mercadería y la empacan, por ello consultamos si no existen novedades o si alguna persona sospechosa llegó con paquetes”, indicó el agente.

El siguiente paso es observar las guías. Copias de mala calidad de las cédulas de identidad, o que presenten alguna modificación, son una alerta para que las encomiendas sean inspeccionadas.

Normalmente, las personas que entregan una encomienda que contiene droga utilizan una cédula adulterada o falsa, por ello, resulta complicado identificarlos cuando se descubre la droga, comentó Sánchez.

Video:

Para este proceso, Asqui comentó que durante el 2014, los directivos y empleados de las diferentes agencias de envíos de encomiendas de la provincia recibieron amplia capacitación por parte de la Jefatura Antinarcóticos, conocimientos que se actualizan periódicamente con talleres.

Inspección

Tras la verificación de documentos y paquetes sospechosos inicia la inspección de las encomiendas al azar, es decir, se escoge un número determinado de envíos y se revisan de forma metódica, para que no se escape ningún detalle.

Se presta particular atención a los envíos que contienen alimentos como quesos, cuyes, dulces, caramelos. “Hemos encontrado droga escondida en dulces de frutas, en chocolates, en cuyes, en licor, en lugares inimaginables. Por eso, cada paquete es minuciosamente chequeado”, comentó Sánchez.

Toda inspección se desarrolla en presencia del personal de la agencia, quien a más de constatar la transparencia del procedimiento, observa los diferentes métodos que se utilizan para identificar la droga escondida.

Colaboración

Para Valeria Salamea, funcionaria de la agencia, la presencia de la Policía es fundamental para su trabajo, ya que garantiza que cada encomienda que envían a los Estados Unidos cumple con lo que estipula la Ley.

Sánchez comentó que, ante el permanente control que se desarrolla en la ciudad, los sujetos que intentan enviar la droga acuden a las oficinas en cantones alejados, donde el control no es el adecuado. Cuando los paquetes llegan a la oficina principal son inspeccionados con detalle.

Luego de varias horas de revisión, los agentes conversan con el personal de la agencia y entregan las últimas recomendaciones. La próxima semana acudirán nuevamente al lugar para las revisiones. Aunque estos controles lucen aparentemente rutinarios, son muy efectivos en beneficio de la sociedad. Redacción OE/Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *