Culmina taller para prevención de consumo de drogas, Organizador por Ministerio del Interior y organismos internacionales
El Ministerio del Interior, con el apoyo de Unión Europea, CAN, OPS/OMS y Ministerio de Salud Pública, cumple este viernes la jornada final del taller de capacitación a facilitadores sobre el Programa Familias Fuertes: Amor sin límites.
Técnicos y especialistas de entidades estatales terminan este viernes el taller de capacitación como facilitadores del programa Familias Fuertes: Amor sin límites, impulsado por el Ministerio del Interior, con apoyo financiero y técnico de la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
La jornada se cumplió desde el martes pasado, en Quito, y estuvo encaminada a brindar destrezas y herramientas metodológicas efectivas para mejorar los factores de protección parental y disminuir los factores de riesgo de consumo de alcohol y drogas entre adolescentes ecuatorianos de entre 10 y 14 años de edad.
“Nos estamos enfocando en formar grupos que trabajarán luego con familias en temas de prevención”, indicó María José Vásquez, técnica del Ministerio del Interior.
El taller es de tipo participativo, con el apoyo de audiovisuales y dinámicas que facilitaron el aprendizaje. Los participantes del taller asumieron roles de padres, jóvenes y familias que les permitieron experimentar todo el programa, para poder luego replicarlo entre las familias y comunidades participantes.
“El objetivo vital del taller es que aprendan a poder, en un futuro, implementar estas sesiones, cada una con distinto objetivo: disminuir el estrés, hacer frente a la presión de los compañeros…”, enfatizó la capacitadora chilena, María Teresa Valenzuela.
El contenido de la capacitación consta de siete sesiones con temas como: amor sin límites, tener objetivos y sueños, apoyar los objetivos y sueños, establecer reglas en la casa, aprender a valorar a los padres, promover la comunicación en la familia, estimular el buen comportamiento, hacer frente al estrés, utilización de las sanciones, obedecer las reglas, establecer vínculos, etc.
Tatiana Dalence, coordinadora Técnica de PRADICAN (Programa Antidrogas Ilícitas en la Comunidad Andina), explicó que la fase de capacitación a facilitadores seleccionados se extenderá por siete semanas. A partir de octubre se replicará con padres de familias participantes. Desde abril de 2013 correrá una etapa de evaluación de la ejecución del programa en Ecuador.
“Es un programa que lo hemos escogido porque tiene una evidencia científica, por lo tanto, podemos probar una intervención. El objetivo principal es, entre otros, retardar la edad de inicio en el consumo (de drogas), en los jóvenes”, puntualizó la especialista, quien agrega que resultados sobre la incidencia del programa en la población adolescente se medirá dieciocho meses después de iniciada su aplicación.
El programa Familias Fuertes se desarrolla actualmente en Bolivia y Colombia. En Perú se halla en fase de evaluación.
La ejecución de la iniciativa en Ecuador cuenta con financiamiento de la Unión Europea (80 %) y del Gobierno Nacional (20%).
Familias Fuertes: Amor sin límites es un programa de prevención de conductas de riesgo que consta de siete sesiones que implementan con padres, adolescentes y familia.
TEXTUAL
“Es un trabajo coordinado con instituciones estatales como Ministerio de Salud, Municipio (de Quito), Consep, para trabajar ya en la prevención del uso y consumo de drogas, para que su edad de consumo se retarde”, María José Vásquez, técnica del Ministerio del Interior.
TEXTUAL
“El objetivo principal es crear familias fuertes para que puedan crear vínculos que procuren evitar conductas de riesgo”, Santiago Rueda, psicólogo clínico, Área de Salud Las Casas, Quito.