Cerca de 50 mil policías resguardarán la seguridad del Papa Francisco y la ciudadanía

Quito.- Diego Fuentes, viceministro del Interior, en una entrevista realizada la mañana de este lunes en Gama Tv, informó que habrá un contingente de 45 mil policías que brindarán Seguridad Ciudadana durante los eventos masivos, por la visita del Papa Francisco. Los agentes trabajarán divididos en lo que corresponde al eje preventivo en los parques Samanes en Guayaquil, en cinco sectores y en el parque Bicentenario de Quito, en siete sectores.
El funcionario de Estado destacó el despliegue de 25 operativos antes, durante y después de la visita Papal al país, donde la policía Nacional, en conjunto con varias entidades de Gobierno (Fuerzas Armadas, Cancillería, Secretaría Nacional de Riesgo), han elaborado esta cantidad de operativos denominados Pontífice, con el objetivo de garantizar la seguridad y orden público del Papa y de toda la ciudadanía.
Despliegue de operativos
El viceministro señaló que estas acciones policiales están constituidas en siete operativos previos a la visita, 15 durante y tres posteriores. Los siete primeros consisten en fortalecer los puntos de acceso migratorio en puertos, aeropuertos y pasos terrestres. Estos también establecerán un control y monitoreo permanente las 24 horas y mantendrán simulacros para reforzar los ejes preventivos.
Agenda Papal
Fuentes recalcó que la agenda del Papa está prácticamente definida. A su llegada, el domingo 5 de julio al aeropuerto Mariscal Sucre en Quito, realizará algunas actividades con el Jefe de Estado y autoridades. Luego, el día lunes 6 irá a Guayaquil donde brindará una misa campal en el Parque Samanes, después de una visita al Santuario de la Divina Misericordia y posterior tendrá un almuerzo en el colegio Javier.
El martes 7 de julio regresará a Quito, donde mantendrá una reunión con el Presidente de La República en Carondelet y brindará una misa campal en el Parque Bicentenario. Se tiene previsto que alrededor de 1 millón 500 mil personas asistan a las misas campales en Quito y Guayaquil, y por la magnitud del evento también habrá alrededor de 100 mil visitantes de Perú y Colombia.
Página informativa en Internet
El viceministro del Interior dijo que está a disposición de la ciudadanía la página web www.papafranciscoenecuador.com, donde encontrarán toda la información necesaria respecto a rutas, mapas de acceso, líneas de transporte y demás sistemas de seguridad.
Los servidores policiales que estarán dentro y fuera del evento ayudarán a personas con discapacidades para su ingreso. Asimismo, existirán uniformados con labores preventivas e investigativas en cada uno de las sectorizaciones, para identificar a cualquier persona que pueda ser un riesgo para la Seguridad Ciudadana.
Recomendaciones
Fuentes puntualizó que se debe recordar a la ciudadanía que habrá un control en cada uno de los puntos de acceso a los eventos de concurrencia masiva en la que no se podrá ingresar con armas cortopunzantes u objetos que atenten contra la seguridad de las personas. De igual forma está totalmente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas ya que los agentes controlarán su ingreso, además de armas a las misas. Fuentes recomendó que de preferencia no se ingrese con niños de edades tempranas.
Preparación para emergencias ciudadanas
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional, en conjunto con la Secretaria Nacional de Riesgos, planificaron la sectorización de lugares específicos de auxilio, para que las personas puedan asistir en caso de presentarse alguna emergencia. Diego Fuentes aseguró que habrá puntos permanentes donde la ciudadanía podrá abastecerse de agua.
Fuentes agregó que el martes 30 de julio se realizará un simulacro en el Parque Bicentenario, para pulir detalles finales y garantizar la debida coordinación de trabajo con las instituciones que están realizando estas misas campales.
“En el caso de presentarse alguna emergencia de salud o seguridad, serán atenidos oportunamente y esto nos permitirá medir y evaluar la rapidez con que actuará la Secretaría de Riesgos, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas», resaltó Fuentes.
Restricción vehicular
Para la visita del Sumo Pontífice habrá restricción de la circulación vehicular del transporte pesado el 5 de julio en Guayaquil, el 6 de julio en Quito y el 7 de julio en el Quinche. Adicionalmente, en Quito los días lunes 5 y martes 6 de julio se ampliará el horario de restricción vehicular del pico y placa para los números pares e impares.
Finalmente el funcionario de esta Cartera de Estado recomendó a la ciudadanía utilizar el transporte público para trasladarse a las misas campales que efectuará el Papa Francisco en nuestro país. Redacción A. R. /Quito.