Saltar al contenido principal

Organismos de seguridad se pusieron a prueba durante simulacro previo a misa campal

Quito.- La mañana de este martes 30 de junio, los organismos de seguridad pusieron a prueba a sus integrantes durante un simulacro previo a la misa campal del Papa Francisco. Al evento asistió Rafael Correa, presidente de la República, junto a José Serrano, ministro del Interior; César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; Ricardo Patiño, canciller del Ecuador; María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos y María de los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Con tres escenarios de eventos adversos se dio inicio al simulacro en el parque Bicentenario de Quito. Lugar escogido para la misa campal en la capital. En el sitio se espera la presencia de 1 millón 500 mil feligreses, por eso, los organismos de seguridad han realizado desde hace cuatro meses, planes estratégicos para precautelar la seguridad de los asistentes.

En horas de la mañana, en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, se simuló la llegada del Sumo Pontífice. Posteriormente, su arribo a las instalaciones del parque Bicentenario. Lino Proaño, jefe de operaciones de la Policía Nacional, organizó un contingente de 400 gendarmes solo para esta actividad, pues cuando llegue el momento ‘cero’, cerca de 8 mil policías se activarán en el lugar.

Labor policial

El simulacro tuvo como objetivo medir los tiempos de respuesta de las unidades antes mencionadas al momento de presentarse un incidente. La Policía Nacional estará a cargo de la ayuda al ingreso y salida de los feligreses, controlar el orden público, ayudar a los menores de edad extraviados, efectuar controles de armas y bebidas alcohólicas, y verificar que no haya personas que quieran cometer actos ilícitos.

Mediante las cámaras del ECU-911, el presidente de la República junto a los ministros, visualizaron los escenarios. El primero, fue la simulación de paro cardiovascular por parte de uno de los miembros de la comitiva papal. En ese momento, los equipos de salud se movilizaron para atenderlo y coordinar un helicóptero para su traslado al hospital Eugenio Espejo, institución que destinó un piso para la atención de emergencias que se susciten en la misa.

Ricardo Patiño, canciller del Ecuador, explicó que las unidades policiales contarán con unidades móviles de atención ciudadana, las mismas que estarán a cargo de la recepción de pacientes, personas extraviadas y demás ciudadanos que necesiten ayuda.
A más de eso, 13 ambulancias se encontrarán en el territorio.

Estas estarán respaldadas por 60 unidades más que funcionarán de relevo cuando una salga al traslado de un paciente. Luego de esta explicación, en uno de los bloques del parque se presentó una pequeña riña. Los gendarmes procedieron a la separación de las personas y al retiro de los causantes del desorden.

Patiño indicó que en un rango de 80 metros, habrá un total de 50 policías controlando las vallas de seguridad. También se contará con carpas de atención ciudadana y atención hospitalaria.

Resguardo Papal

La Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) estará cerca del Papa Francisco. Ellos serán los encargados de controlar a la multitud en caso de aglomeraciones al pie del templete y del papamóvil, cuando el Sumo Pontífice ingrese y salga. Pablo Tamayo, comandante del UMO, indicó que un contingente de 350 gendarmes de la unidad estará resguardando al Papa en Guayaquil, Quito y el Quinche.

Para ello, Tamayo agregó que unidades de la zona 1 y 2 apoyarán al personal de la capital para el resguardo.
Canes como equipo de reacción
Desde las 18h00 del día anterior, es decir lunes 6 de julio, se espera que inicie el ingreso de los feligreses al Bicentenario. El Centro de Adiestramiento Canino (CRAC) desplegará 26 canes junto a sus entrenadores para que ayuden en el ingreso de la ciudadanía al parque.

Posteriormente, señaló Christian Cozar, integrante del CRAC, se dividirán en dos grupos de reacción en las calles Yenes y otro grupo en la calle Holguín. Su misión será estar atentos a tumultos o desorden para, con ayuda de los canes, controlar la seguridad.

Todo listo

Ricardo Patiño afirmó que todo está listo desde el pasado domingo 28 de junio. Durante el recorrido que realizó el presidente Rafael Correa, se evidenció la falta de alfombra en el templete. Patiño aseguró que esta será colocada dos días antes para evitar que se dañe, al igual que la decoración floral y las pantallas que ayudarán a la visualización de la misa para los feligreses que estén en sectores alejados a la tarima. Redacción A. V. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *