Preparativos de seguridad listos para visita papal

Quito. En rueda de prensa presidida por Ricardo Patiño, canciller de la nación, en conjunto con varios ministerios que coordinan la visita del Papa Francisco a Ecuador, se expuso temas referentes a la seguridad durante los eventos del Sumo Pontífice en Quito y Guayaquil.
Este evento, realizado en la sala de prensa de la Cancillería, junto a autoridades de Guayaquil, quienes por señal televisiva virtual confirmaron que todo está listo para los eventos que se realizará en estas ciudades.
César Navas, ministro coordinador de Seguridad, precisó que se ha diseñado dos líneas de control y vigilancia, una enfocada al Papa y su comitiva, y la segunda dirigida a la población, a cargo de personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
Desde este sector se está destinando los mejores esfuerzos para “brindar la mayor seguridad en la visita del Papa Francisco a nuestro país”, precisó Navas.
Diego Fuentes, viceministro del Interior, aseguró que para garantizar las condiciones óptimas de seguridad, se desplegará un total de 48.921 efectivos policiales, que incluyen unidades de la Policía Judicial, del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), entre otros, durante las diferentes actividades que efectuará el Papa en Ecuador.
Video:
El funcionario añadió que aparte del resguardo de los asistentes y autoridades a los eventos programados como parte de la visita del Papa, los cuerpos de seguridad estarán encargados del monitoreo y prevención en puentes y aeropuertos y de pasos fronterizos alrededor del país. Estos se mantendrán bajo vigilancia las 24 horas, resaltó.
Diego Fuentes indicó también que el Ministerio del Interior ha facilitado, a través de su Proyecto de Fortalecimiento de las Unidades de Servicio Migratorio, a 392 analistas en temas migratorios para que acompañen a los cuerpos de seguridad en los puestos fronterizos así como en puertos y aeropuertos, que comprenden en total 20 localidades alrededor del país.
Adicionalmente, Fuentes recalcó que en total se realizará varios operativos denominados Pontífice, antes, durante y después de la visita del Sumo Pontífice, divididos según su naturaleza y lugar.
Fuentes también recordó a la ciudadanía que utilice el transporte seguro dispuesto por el Gobierno Nacional, que opera en 13 centros ECU-911 (Samborondón, Santo Domingo, Esmeraldas, Babahoyo, Portoviejo, Quito, Ambato, Ibarra, Cuenca, Riobamba, Loja y Carchi), que estará conectado a una plataforma tecnológica que se encuentra en línea, de manera permanente y estarán disponibles en los días de la visita del Papa.
El canciller Patiño informó que se espera la llegada, durante estos días, de alrededor de 1.400 vehículos procedentes de Colombia y Perú, con ciudadanos que prevén participar en los actos organizados por la visita del Sumo Pontífice.
También confirmó que los presidentes de Haití, Michel Martelly, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, visitarán el país y asistirán a varias actividades previstas por la llegada del Papa.
Para culminar, Patiño indicó que el domingo 5 de julio, tras abandonar la zona del aeropuerto y entrar en la ciudad, el Papa abordará el papamóvil, un todoterreno descubierto, en lo que se estima sea su primer contacto directo con la población ecuatoriana rumbo a la Nunciatura Apostólica, en el Centro Histórico de Quito. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: