La Dinased evidencia grandes resultados en los primeros seis meses del 2015

Guayaquil.- La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) presentó este miércoles en Guayaquil, los resultados de su productividad en el primer semestre de este año, destacando que la tasa de homicidios se redujo de manera importante en el 2014, que finalizó con una tasa de un solo dígito (8.13). A finales de este año se espera concluir con una tasa de 5.9 a 6.3 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.
Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, explicó que estos logros son posibles gracias a la decisión del Ministerio del Interior de crear la Dinased, unidad que cuenta con personal especializado en investigación de crímenes y desapariciones. “Nuestros agentes reciben capacitación constante en las técnicas, son además provistos de herramientas tecnológicas sofisticadas para mejorar su productividad, para resolver casos en el menor tiempo posible y se encarcele a los culpables de los mismos”.
En lo que va del año, se ha registrado 545 casos de muertes violentas, de ellos 134 fueron homicidios y 360 fueron asesinatos, 36 femicidios y 15 sicariatos. Del total de hechos registrados de enero a junio de este año, 236 ya están resueltos policialmente. “Esto significa que en estos procedimientos ya existen detenidos y la Dinased estableció claras responsabilidades para que la Fiscalía General del Estado pueda judicializarlos”, agregó Fuentes.
En otros 68 casos ya se tiene identificados a los responsables, se cuenta con las boletas de captura necesarias y se lleva a cabo un proceso de localización. 241 se encuentran en investigación. En Guayas, en los primeros seis meses del año, se registraron 167 eventos, de los cuales 54 ya concluyeron, 24 cuentan con boleta de captura y 89 están en indagación.
Detenidos y armas decomisadas
De enero a junio del 2015 fueron aprehendidas 418 personas, 394 son mayores de edad y 24 menores de edad, en Guayas se apresó a 113 adultos y 11 adolescentes. Asimismo, durante los procedimientos fueron confiscadas 114 armas de fuego.
Del total de muertes ocurridas a nivel nacional, 276 tuvieron como motivación problemas interpersonales, 269 se trataron de violencia criminal y una fue por problemas sicopatológicos. “En la mayoría de los homicidios por violencia criminal, tras ejecutarse las pericias se determinó que el móvil del hecho fue por ajuste de cuentas, es decir, personas que estaban involucradas en delitos”, concluyó Fuentes.
Desaparecidos
El coronel Carlos Alulema, director Nacional de la Dinased, reveló que se denunciaron 2.446 desapariciones, 2.181 de ellos, es decir el 89 %, fueron solucionados y 265, es decir el 11 %, se encuentran en proceso de investigación.
“En 2.121 casos, las personas que estaban perdidas, fueron encontradas con vida y 60 habían fallecido, para nosotros lo más importante es entregar respuestas a las familias, que puedan conocer qué pasó con sus seres queridos, un 97 % han podido volver a abrazar a sus parientes y un 3 % han podido darles sepultura, indicó Alulema.
El director Nacional de la Dinased agregó que en un 60 % de los casos de personas adultas que fueron encontradas, en la etapa de diálogo se conoce que salieron de sus hogares de forma voluntaria, en la mayoría de los hechos, quienes huyeron expresaron que lo hicieron porque eran víctimas de violencia sexual, física o sicológica.
Para recudir la incidencia de este fenómeno, la Dinased, con la ayuda del Ministerio del Interior, trabajará próximamente en prevenir esta problemática, ofreciendo charlas en los establecimientos educativos, fortaleciendo la labor que realiza el Departamento de Violencia Intrafamiliar, entre otras medidas.
En lo que va del 2015, el 5 % de personas perdidas fueron localizadas el mismo día de su desaparición, el 60 % fueron encontradas en menos de una semana. “Cifras que demuestran la efectividad en el desempeño de la Unidad de Investigación de Desaparición de Personas, que a diferencia de lo que ocurre en otros países, aquí se inicia el proceso de indagación inmediatamente después de conocer el caso”, concluyó Alulema. Redacción M. M. /Guayas.
Fotografías: