Saltar al contenido principal

Desarrollar lineamientos para fortalecer la Seguridad Ciudadana es la labor de un Gestor de Seguridad

Portoviejo. Usar camisa blanca es su identificación. Rafael Murillo considera que el color blanco significa pureza, honestidad y transparencia, y eso es lo que precisamente aplica en su cargo como Gestor de Seguridad del Ministerio del Interior, en la zona Sur de Manabí.

Murillo es el encargado de mantener esos lazos entre Policía Nacional, comunidad y autoridades, con la finalidad de que todos los requerimientos de la sociedad sean escuchados.

Desde el 1 de abril, son 10 los cantones que tiene a cargo el gestor en la zona Sur, que comprenden Olmedo, Santa Ana, 24 de Mayo, Paján, Jipijapa, Portoviejo, Montecristi, Jaramijó, Manta y Puerto López.

“Mi expectativa es ser más humanitario y desarrollar los nuevos lineamientos que tiene el Ministerio del Interior, de fortalecer el acercamiento con la comunidad”, sostuvo.

Actividades

Dentro de los trabajos realizados por Murillo, están el de elevar el autoestima de las personas y organizar asambleas comunitarias para conocer sus distintas peticiones en torno a la seguridad.

“Hay muchos sectores que no cuentan con una organización barrial y por eso tratamos de unir a los habitantes por sectores para lograr una comunidad más sana y segura”, añadió.

Al momento de vincularse con la gente, el gestor señaló que dialoga de forma transparente y sincera. “Trato de que vean en mí un amigo y ayudar en las diferentes problemáticas. Por ejemplo, me ha tocado caminar en San Mateo, tomar fotos en sectores que no cuentan con postes de luz.

Seguridad integral

Murillo, de 34 años, aseguró que todas estas actividades son parte de la seguridad integral. “Una esquina que esté sin alumbrado público, es un foco de contaminación donde puede haber pandilleros, generarse violaciones u otros delitos. La seguridad integral no es solo delictiva, se busca prevenir. Hay sectores donde los árboles están muy frondosos y puede ser guarida de ladrones, por eso se gestiona con autoridades para que recuperen estos espacios públicos”, manifestó.

El gestor, quien también mantiene una corporación denominada Te Queremos Sano y Seguro, ha realizado unas 60 asambleas comunitarias y reuniones de trabajo, a cada una de ellas han acudido alrededor de 150 personas, dependiendo el sector. Redacción G.V. /Manabí.

Fotografías:.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 30px; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; height: auto; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }

>


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *