Saltar al contenido principal

Vallas de seguridad fueron colocadas en el parque Samanes por misa campal, en Guayaquil

Guayaquil. Con el fin de garantizar la seguridad antes, durante y después de la misa campal que ofrecerá el Papa Francisco en el parque Samanes, ubicado al norte de Guayaquil, el 6 de julio próximo, el Ministerio del Interior colocó este jueves, las vallas de protección dentro de las 5 hectáreas que comprenden el área donde se apostarán, aproximadamente, 1 millón 400 mil personas según lo previsto por José Serrano, jefe de esta Cartera de Estado.

Los encargados de ubicar las barreras de protección adquiridas por el Ministerio fueron los aspirantes de la Escuela de Policía de Guayaquil. El objetivo de las cercas es separar los bloques de la multitud, dejando áreas libres que servirán para salida en caso de emergencia, las mismas que serán retiradas para facilitar el abandono del sitio, al concluir la ceremonia religiosa.

La tarde de este jueves, además llegaron cinco camiones con provisiones personales de agua, que serán entregadas gratuitamente a los fieles que acudan a recibir la bendición del Sumo Pontífice. “Si bien nuestra principal misión es tomar todas las medidas de protección para salvaguardar la vida del Papa, su comitiva, las autoridades y los católicos participantes, también colaboramos con su hidratación para evitar que su salud se deteriore por la larga jornada”, expresó el funcionario Ronal Moreira, director Distrital de la zona 8 del Ministerio del Interior.

Organización policial

El general Lino Proaño, director General de Operaciones de la Policía Nacional, junto con el coronel Edison Gallardo, comandante de la zona 5 y los jefes policiales de la zona 8, quienes liderarán las acciones de seguridad en Guayaquil, mantuvieron una reunión en la que se repasó los dispositivos de protección que serán implementados.

“La Policía Nacional, en esta histórica visita del Papa Francisco al Ecuador, cumplirá su cometido dentro del ámbito profesional como siempre lo ha hecho, es importante la participación activa de los ciudadanos, porque ninguna planificación tiene éxito si no existe una predisposición y colaboración de parte del principal factor de estos eventos que es la colectividad”, concluyó Proaño. Redacción M. M. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *