Desarticular a los distribuidores mayoristas de droga es la meta de la Policía Antinarcóticos

Cuenca. En el primer semestre de 2015, la Jefatura Antinarcóticos del Azuay incautó más de 42 kilos de droga, localizados en diferentes operativos antidelincuenciales y control en los correos paralelos de la ciudad.
En marzo se decomisó cerca de 18 kilos de droga y se intensificaron los controles en los sectores vulnerables del microtráfico, gracias a las denuncias ciudadanas. Abril y mayo también registraron la incautación de más de 7 kilos de sustancias estupefacientes.
Las drogas que tienen mayor demanda en el mercado negro son la cocaína y la marihuana, por su valor económico por dosis. En los seis primeros meses se decomisó 24,6 kilos de cocaína y 12,1 kilos de marihuana. En tercer lugar se ubicó la heroína, con 5,3 kilos.
En el primer semestre del 2014 incautaron 41 kilos de droga, de los cuales, 30 kilos fueron de marihuana, 8 kilos de cocaína y 3 kilos de heroína. En dos años obtuvieron resultados similares mediante operaciones antidelincuenciales, generadas por investigaciones previas e información reservada.
Video:
Control constante en zonas vulnerables
El teniente coronel Marco Ponce, jefe de Antinarcóticos en el Azuay, indicó que las zonas donde se ejecuta, con mayor frecuencia los operativos y detención por delito flagrante son: avenida Gil Ramírez Dávalos, sector Terminal Terrestre; parque Curiquingue, Ricaurte, Miraflores, La Merced, sector de la Nueve de Octubre y zonas aledañas.
“En estas zonas, la Policía combate el microtráfico. Cada semana realizamos operativos y detenemos a personas que llevan cierta cantidad de droga en su poder. Pese al trabajo constante, lo que pretendemos es llegar a los grandes distribuidores, quienes son los que entregan la droga a los ciudadanos, quienes se convierten en microtraficantes”, comentó Ponce.
La denuncia ciudadana es vital para que los agentes logren la captura de bandas delictivas. “La finalidad no es decomisar más droga, sino desarticular a los grandes distribuidores de droga, para que no comercialicen ni involucren a estudiantes o jóvenes en el microtráfico”, acotó Ponce. Redacción O. E. /Azuay.
Fotografías: