Con 27 operativos Pontífice, la Policía Nacional resguardó la Seguridad Ciudadana en el país

Quito. Antes, durante y después de la visita del Sumo Pontífice al país, la Policía Nacional ejecutó 27 operativos, con la finalidad de resguardar no solo al Papa Francisco, sino también a los miles de feligreses que se congregaron para recibir la bendición Papal. Los operativos dejaron como resultado la detención de más de 30 personas entre Quito y Guayaquil, por el robo a personas.
Al medio día de hoy, 8 de julio, el Papa Francisco se fue del Ecuador rumbo a Bolivia, con ello terminó su larga jornada y agenda en el país que congregó a casi dos millones de feligreses en Quito y Guayaquil, ciudades en las que se llevó a cabo eventos multitudinarios. Sin embargo, las labores policiales continúan hasta que las vías vuelvan a la normalidad.
Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna, junto a Lino Proaño, director general de Operaciones y Patricio Carrillo, jefe del operativo Pontífice, ratificaron su agradecimiento con los 47.996 gendarmes que participaron en esta jornada extraordinaria, al igual que la ciudadanía que colaboró con las fuerzas del orden.
Argüello agradeció a las instituciones educativas que colaboraron con las instalaciones para el alojamiento de personal policial de otras provincias que se desplegó hasta la ciudad de Quito y de Guayaquil para cumplir con las labores. La representante de esta Cartera de Estado señaló que se trabajó en ejes preventivos, previo a la visita del Papa. Esto permitió un exitoso operativo sin hechos o pormenores que lamentar.
Lino Proaño, director General de Operaciones, indicó que más de un millón de feligreses asistieron en total a los distintos eventos en la ciudad de Quito, mientras que en Guayaquil, cerca de 800 mil ciudadanos. En el parque Samanes (Guayaquil) y el Bicentenario (Quito), las labores de Inteligencia permitieron la localización y aprehensión de 35 ciudadanos por el delito flagrante de robo a personas. Proaño comentó que la mayoría de estos infractores provenían de Colombia y Perú.
Video:
Atención médica y personas extraviadas
Proaño señaló que en Quito se registró 47 menores de edad y 23 personas adultas extraviadas, los mismos que fueron entregados a sus familiares oportunamente por las labores policiales. En la atención médica, 593 feligreses fueron atendidos en las carpas.
Para la contención de la ciudadanía y el resguardo de las calles por las que transitó el Santo Padre, se necesitó 10.100 vallas y 3 mil conos.
Tránsito migratorio
Carina Argüello expresó que el personal de la Dirección de Migración del Ministerio del Interior, 392 servidores, dobló jornadas laborales para agilitar y realizar un control riguroso de los extranjeros provenientes de Colombia y Perú para asistir a los eventos papales. Se registró un incremento del 65.50 % de ciudadanos de Perú mientras que de Colombia un 31.05 %.
Cooperación internacional
Lino Proaño comentó que delegados y agregados policiales de Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay, participaron de la coordinación de los operativos Pontífices, algunos de ellos con la finalidad de ejecutar las estrategias implementadas en Ecuador, en sus respectivos países cuando arribe el Santo Padre. Redacción A. V. /Quito.
Fotografías: