36 personas fueron capturadas con aproximadamente una tonelada de droga, en las últimas dos semanas

Guayaquil. La Dirección Nacional Antinarcóticos informó a los ciudadanos sobre el balance de las acciones emprendidas del 28 de junio al 8 de julio en el país, como parte de la lucha contra el narcotráfico y microtráfico. El general Edmundo Moncayo, máxima autoridad de la DNA, acompañado por el mayor Hugo Amores, subjefe de la Policía Judicial de la zona 8, explicó en una rueda de prensa, que en este periodo se aprehendió a 36 personas, junto a 1, 20 toneladas de droga.
Operativo Palma Blanca
Agentes de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), con la colaboración de elementos del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), ejecutaron con la intervención de la Fiscalía la operación Palma Blanca, que permitió, la noche de este martes 7 de julio, la desarticulación de una importante estructura delictiva dedicada al tráfico internacional marítimo de sustancias sujetas a fiscalización.
La acción de la UIAN dejó como resultado nueve personas capturadas, con 380 kilos de cocaína, confiscando además como evidencias de sus actividades ilícitas dos vehículos, una embarcación, teléfonos, GPS satelitales, dos armas de fuego de fabricación nacional. La organización se encontraba afincada en el perfil costero de nuestro país, específicamente en las provincias de Manabí y Santa Elena, desde donde sacaban lanchas rápidas hasta Centro América.
Modus operandi
Las investigaciones de los agentes de la UIAN llevaron a determinar que esta banda de antisociales se encontraba liderada por Ronald Ricardo V. M., de 34 años de edad, quien contaba, según informan, con la colaboración de Tito Iván R. D., de 54 años de edad, encargado de coordinar el acopio, verificación y administración del alcaloide, así como la recepción y ubicación estratégica de las instalaciones del hostal situado en el sector de El Palmar, junto a Playa Rosada.
Estas personas tenían como aliados a Jefferson Eduardo O. M., 29 años de edad y a Carlos Andrés C. P., de 19 años, quienes se ocupaban de viajar en la lancha con el alcaloide hasta Centro América. Otro cómplice era presuntamente Agustín Ilario C. M., de 51 años de edad, portero del hotel quien facilitaba las instalaciones para guardar la droga y brindar seguridad a la misma.
La noche de este martes, los elementos de la UIAN allanaron el hostal situado en el sector de Pueblo Nuevo de la cinco sacos de yute que contenían 329 bloques de cocaína embalada en forma de ladrillos, envuelta en cinta de embalaje con los logotipos X y ALFA.
Operación Mezcladora
El pasado 7 de julio, elementos de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) desarrollaron la operación Mezcladora, que se efectuó en torno a una investigación previa que se desarrollaba en Guayas, Azuay y El Oro. Como resultado, se detuvo a cuatro ecuatorianos: Roque L., Pablo C., Carlos P. y Gabriel C., integrantes de una importante organización de narcotraficantes que desplegaban sus actividades ilícitas en dichas provincias y además tenían nexos con una organización narcotraficante que operaba en México y Estados Unidos.
La banda de antisociales pretendía, a través del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, enviar dos máquinas mezcladoras de alimentos con destino a México, dentro de las cuales se encontró clorhidrato de cocaína en estado líquido. Mediante la utilización de canes detectores de drogas, así como de tecnología de punta, se determinó la presencia del alcaloide en el interior, dentro de un doble fondo, el peso bruto fue de 72 kilos. En esta operación también se incautó dos vehículos, un camión marca Hino color blanco de placas OCJ-243 y un Chevrolet Aveo activo color café de placas OCU-765.
Operación Perdición
Policías de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), con la colaboración del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado, el pasado 4 de julio, aprehendieron a 13 ciudadanos, entre ellos dos policías, miembros de una importante organización criminal que operaba en Machala, provincia de El Oro.
Las investigaciones comenzaron a finales de junio después de recabarse una serie de información sobre la existencia de una organización delictiva conformada por varias personas que se encontraban planificando un asalto a una importante empresa dedicada a la extracción y producción de oro y plata. Esto permitió identificar una finca ubicada en el sector la Primavera, alquilada por Miguel Ángel S. M. y que era empleada para planificar sus actividades ilícitas.
La organización criminal habría realizado un estudio detallado de la empresa minera, contando con un registro de horarios de atención, rutina de sus funcionarios, identidades de personal de seguridad y habrían elaborado un bosquejo de las instalaciones. Además, conocían a detalle el millonario botín del que pretendían apropiarse.
Contando con la logística necesaria y aprovechando el horario de transmisión de la final de la Copa América, la banda de antisociales, compuesta por Raúl Mariano C. V., Miguel Ángel S. M., Roddy Ramón M. G., José Luis B. M. y Edison Leonardo A. R. pusieron en marcha el plan con el que pretendían obtener más de medio millón de dólares, pero la pronta actuación de los agentes de la UIAN frustró el robo, encontrando en poder de los detenidos varias herramientas, armas y uniformes policiales.
Video:
Operativo Acuaman I
Elementos de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), en coordinación con la Policía de Colombia, Costa Rica y Estados Unidos, ejecutaron el 28 de junio en aguas internacionales la acción Acuaman I, mediante la cual se desarticuló un brazo operativo de una organización internacional de narcotraficantes dedicados al envío de droga vía marítima desde Ecuador hacia Centro América.
Las coordinaciones e intercambio de información oportuna con Colombia, Costa Rica y los guardacostas americanos permitieron localizar una embarcación de bandera ecuatoriana que minutos antes había entregado a una embarcación de bandera costarricense varias pacas con bloques de estupefaciente en el interior, luego se habría hundido la barca.
La Fuerza Naval de Costa Rica intervino la lancha Alex Memory, encontrando en su interior, 25 sacas con 752 paquetes de forma rectangular que tenían un peso de 750 kilos de cocaína con los logotipos de un cactus y una Motocicleta y grabado en alto perfil la palabra Pirry. Se logró la detención de siete personas, cuatro colombianos y tres costarricenses: José Luis E. R., Gustavo R. E., José R. C., José Luis R. CH., Carlos C. C., Miguel Q. M. Redacción M. M. /Guayas.
Fotografías: