Comunidad, Policía y autoridades, se comprometieron por la seguridad de Guaranda, durante asamblea

Guaranda.- Con el objetivo de fortalecer compromisos para resolver problemas de seguridad y estrechar lazos de comunicación directa entre moradores, Policía Comunitaria, Intendencia y funcionarios del Ministerio del Interior se realizó la tarde y noche de ayer, una asamblea comunitaria en seguridad, con alrededor de 90 representantes de las 14 comunidades de la parroquia Guanujo, en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela de la comunidad de Quinoacorral, desde las 17h00 y se extendió hasta las 20h00, con la presencia de Pablo Castillo, delegado del Ministerio del Interior; Ángel Ballesteros, intendente de la provincia de la provincia de Bolívar, el coronel Ernesto Basantes, comandante de la parroquia Guanujo y los líderes de las comunidades del sector.
Los moradores iniciaron la Asamblea denunciando sobre los problemas de inseguridad que presentan por motivos de abigeato en diferentes sectores. A esto se sumó otra queja de un habitante, quien asevera que existe excesivo consumo de alcohol y droga en los jóvenes y también violencia intrafamiliar.
Franklin Patín, presidente de la comunidad de Quinoacorral, señaló que el “problema más grave es la falta de campañas educativas para la juventud, ya que fácilmente se involucran con el alcohol y drogas, llevándolos a perder el juicio y control de sus familias”.
Ante esto, Pablo Castillo indicó que se “realizará campañas educativas en escuelas y colegios, para fortalecer las medidas preventivas que deben tomar los jóvenes estudiantes frente a esta problemática”. Luego, en acción concreta, “se gestionará con la Policía Nacional charlas preventivas con el teatrino de Paquito, Raulito y Rosita, quienes serán voceros y brindarán consejos a los estudiantes”.
Castillo también indicó a la comunidad que se realizarán capacitaciones permanentes sobre violencia intrafamiliar, con personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), para que padres de familia y estudiantes participen y convivan pacíficamente sin violencia, aseguró.
Castillo recalcó el compromiso con la Policía, sobre socializar la Ley de Tránsito y gestionar con la Agencia Nacional de Tránsito para que obtengan permisos de operación mixta, que contempla el traslado de personas y carga, aseguró.
Además, invitó a los jóvenes indígenas de la comunidad a incorporarse como miembros de la Policía Nacional y que puedan servir con mucho orgullo a la comunidad.
Video:
Mayor control en centros educativos
El coronel Basantes sostuvo que efectuarán mayores controles en los alrededores de los centros educativos, parques, bares y discotecas, para prevenir la venta y consumo de bebidas alcohólicas o drogas, así como impulsar las campañas educativas fundamentales para que el resultado sea exitoso, recalcó.
Wilson Chimbo, presidente de la junta directiva de las 14 comunidades de la parroquia Guanujo, indicó que otra de las “problemáticas existentes en la zona, es la falta de vigilancia de los horarios de lugares que venden licor y controlar el consumo de esta sustancia, porque eso nos traerá más armonía y bienestar a toda la comunidad”.
Ángel Ballesteros, intendente de la provincia de Bolívar, dijo que la Intendencia socializará los horarios de atención y expendio de licores, con los propietarios de estos establecimientos, para que cumplan con lo establecido. Luego se mantendrá los operativos de control permanente en bares, discotecas y centros de diversión.
Los moradores, luego de escuchar los compromisos de las autoridades, también confirmaron su colaboración con la Policía. Se comprometieron a denunciar de inmediato cualquier anomalía. La mayoría de los moradores aprovechó para registrarse en el sistema de ‘Botones de Seguridad’ y de esa manera alertar en caso de presentarse un incidente.
Al finalizar, la Policía se comprometió a realizar más operativos, a patrullar todas las zonas del barrio, generar más estrategias de seguridad y realizar capacitaciones a los jóvenes de la comunidad. El coronel proporcionó su número de teléfono personal para estar en contacto con la comunidad. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: