Saltar al contenido principal

Oso hormiguero en situación de riesgo fue rescatado, en Quevedo

Quevedo.- Personal de la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA), en un trabajo coordinado con el Ministerio del Ambiente (MA), realizó el rescate de un oso hormiguero que deambulada por la vía Quevedo – El Empalme.

El animal, que al parecer buscaba alimento, fue visto por un grupo de moradores que no dudó en atraparlo para buscar ayuda. Los ciudadanos comunicaron sobre la novedad a la Policía Nacional, para que determine si era apropiada su liberación o debía ser trasladado a un sitio seguro.

A la zona llegaron dos agentes de la UPMA, acompañados de una funcionaria del Ministerio del Ambiente, para tomar contacto con el ciudadano Salomón Tejada, quien explicó que el animal cruzaba la carretera de un lado al otro, y corría el riesgo de ser arrollado por los vehículos.

Al considerar que el animal estaba en riesgo, los funcionarios decidieron poner a esta especie a buen recaudo, para evitar que se exponga al peligro. El animal fue trasladado en una jaula hasta el centro de Quevedo, donde recibió un chequeo médico, para conocer su estado de salud. Aunque no se pudo determinar la edad exacta, el oso permanecerá en supervisión por varios días para luego ser reinsertado en su hábitat natural.

Características del oso hormiguero

Según los uniformados de la UPMA, los osos hormigueros son de cuerpo robusto, su cabeza es pequeña, su hocico es desarrollado, tienen una cola de 40 centímetros y su lengua puede medir hasta 1 metro de largo.

Son animales que se alimentan de hormigas y carecen de dientes. Sus patas las emplean para caminar larga distancias, cavar hoyos y defenderse de sus enemigos. Se definen por ser animales solitarios y se reproducen una vez al año. Se guían por el olfato y no por la vista, y no son agresivos, pero se defienden de sus depredadores.

Habitan en llanuras y montañas, salen de su medio natural para buscar nuevos refugios, comida o simplemente buscan nuevos lugares para vivir debido a la amenaza de depredadores. Redacción X. L. /Los Ríos.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *