Policía investiga origen de bombas panfletarias detonadas en dos medios de comunicación, en Guayaquil

Guayaquil. Las detonaciones de bombas panfletarias, registradas la noche de este miércoles, en las instalaciones de los medios de comunicación de diario El Telégrafo y El Universo, ubicados en el Km 1 ½ de la Av. Carlos Julio Arosemena, al noroeste de Guayaquil, y en la Av. Domingo Comín, al sur de la ciudad, causaron alarma en los trabajadores de ambos lugares.
El primer estallido se dio a las 22h00, en los exteriores de El Universo, pero no se registró heridos, ni daños materiales. En El Telégrafo, el hecho se suscitó a las 22h57. La Policía Nacional investiga el hecho para identificar a los responsables.
“Equipos tácticos, como el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Criminalística, Policía Judicial y personal de Inteligencia recolectaron indicios que nos llevarán a localizar, neutralizar y detener a los autores materiales e intelectuales de atentar contra la paz y Seguridad Ciudadana en Guayaquil”, manifestó el coronel Edison Gallardo, comandante de la Zona 8, quien estuvo en dichos puntos.
Bombas de origen casero
El mayor Wilson Granda, oficial del GIR, indicó que los primeros resultados de las investigaciones arrojan hasta el momento, que las bombas son de origen casero y a base de pólvora. “En las próximas horas entregaremos a las autoridades del Ministerio del Interior y de la Fiscalía, un informe de lo encontrado, luego de analizar además los videos de las cámaras de vigilancia”.
En la versión que recibió la Policía, el supervisor de los guardias de diario El Telégrafo, Fernando Alca, indicó que por la rapidez con la que actuaron los delincuentes no pudo saber los detalles del automotor en el que se movilizaban. Por su parte, el custodio de diario El Universo, Manuel Checa, expresó que escuchó una detonación de un artefacto explosivo en la vía, encontrando pedazos de papel que se los llevó el viento.
En el sitio se encontró panfletos con el título “Primer comunicado a la juventud y al pueblo”, afirmando ser de un grupo autodenominado Frente de Liberación Nacional, firmado por el “Comandante Ramiro”, quien se adjudica también el atentado registrado en la sede de Alianza País, ubicada en la Esmeraldas y Gómez Rendón, al sur de Guayaquil, el 14 de julio pasado.
El comandante de la Zona 8 manifestó que en las próximas horas se dará a conocer el avance de las investigaciones en los dos casos denunciados. Redacción B. CH. /Guayas.
Fotografías: