Detenida implicada con desarticulada banda de «La Mama Lucha»
La Policía Nacional capturó a Yoraima Aldaz Pavón, quien estaría involucrada con la recientemente desarticulada banda de «la Mama Lucha», de la provincia de Pichincha.
La intervención oportuna de los uniformados y la colaboración de la ciudadanía permitieron aprehender a Aldaz, de 37 años de edad, en el barrio Solanda al sur de Quito, sobre quien existían 2 órdenes de detención vigentes emitidas por los juzgados 21 y 8 de Garantías Penales de Pichincha.
El ministro del Interior, José Serrano Salgado, afirma que el trabajo policial debe ser respaldado con el de los jueces, fiscales y demás autoridades que tienen la responsabilidad de romper con la cadena de impunidad, a través de sentencias ejemplares que garanticen la seguridad ciudadana.
Plan Más Buscados
El plan de recompensas denominado «Los Más Buscados» entró en vigencia el 15 de julio del 2011 y ha permitido capturar a 98 presuntos delincuentes, 21 a nivel nacional y 77 provinciales. Su éxito depende de la participación activa de la ciudadanía que puede denunciar a quienes cometen crímenes y a aquellos que los encubren, a través de la línea gratuita 1800 DELITO.
Para la elaboración del listado nacional y de los provinciales, la Policía Judicial realiza un estudio de caso de los presuntos delincuentes. Para que alguien sea considerado «Más Buscado» debe tener antecedentes penales, haber cometido delitos con altos niveles de violencia, tener vinculaciones con actividades ilícitas, integrar bandas delictivas, y tener una o varias órdenes de detención emitidas por los diferentes juzgados del país.
La Policía Nacional capturó a Yoraima Aldaz Pavón, quien estaría involucrada con la recientemente desarticulada banda de «la Mama Lucha», y constaba en la lista de «Los Más Buscados» de la provincia de Pichincha.
La intervención oportuna de los uniformados y la colaboración de la ciudadanía permitieron aprehender a Aldaz, de 37 años de edad, en el barrio Solanda al sur de Quito, sobre quien existían 2 órdenes de detención vigentes emitidas por los juzgados 21 y 8 de Garantías Penales de Pichincha.
El plan de recompensas denominado «Los Más Buscados» entró en vigencia el 15 de julio del 2011 y ha permitido capturar a 99 presuntos delincuentes, 21 a nivel nacional y 78 provinciales. Su éxito depende de la participación activa de la ciudadanía que puede denunciar a quienes cometen crímenes y a aquellos que los encubren, a través de la línea gratuita 1800 DELITO.
Para la elaboración del listado nacional y de los provinciales, la Policía Judicial realiza un estudio de caso de los presuntos delincuentes. Para que alguien sea considerado «Más Buscado» debe tener antecedentes penales, haber cometido delitos con altos niveles de violencia, tener vinculaciones con actividades ilícitas, integrar bandas delictivas, y tener una o varias órdenes de detención emitidas por los diferentes juzgados del país.
El ministro del Interior, José Serrano Salgado, afirma que el trabajo policial debe ser respaldado con el de los jueces, fiscales y demás autoridades que tienen la responsabilidad de romper con la cadena de impunidad, a través de sentencias ejemplares que garanticen la seguridad ciudadana.