Saltar al contenido principal

Feria Ciudadana visibilizó el delito de trata de personas, en Lago Agrio

Lago Agrio. La Feria Ciudadana por el Día Mundial contra la Trata de Personas visibilizó la trata de personas en la ciudad de Lago Agrio, donde 16 instituciones expusieron abundante información para prevenir este delito, que cada vez se propaga en el país y en todo el mundo.

Verónica Feicán, asesora del Ministerio del Interior, al declarar inaugurada esta feria, destacó que la misma cristaliza y materializa el trabajo desplegado por la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas a nivel nacional, desde el año 2010.

Así también puso de manifiesto el deseo de José Serrano, ministro del Interior, de desarrollar acciones destinadas a erradicar este problema social, considerado el más rentable luego del narcotráfico y tráfico de armas, así como generar una red de servicios que permita la protección emergente a las víctimas.

Recomendó especialmente a los niños/as y adolescentes hombres y mujeres a no dejarse engañar, confiar en sus padres y autoridades; y, a los adultos, a cumplir con la responsabilidad de protegerlos.

“Todos ustedes pueden contar con una respuesta institucional para prevenir y proteger a las víctimas”, enfatizó Verónica Feicán, quien agradeció a las 16 instituciones, que, con la exposición de sus servicios participaron de esta gran feria, que contó con una presencia importante de ciudadanos que visitaron el parque Recreativo de la ciudad de Lago Agrio.

Por su parte, Jofre Puma Herrera, gobernador de la provincia de Sucumbíos, destacó por un lado la aplicación de las políticas públicas en este ámbito a nivel nacional y especialmente en provincias fronterizas; y por otro, la participación interinstitucional para que la ciudadanía conozca y visibilice el trabajo y el compromiso del Estado, que despliega esfuerzos para aplicar la Justicia en todos los órdenes.

Tras ratificar el compromiso conjunto de luchar contra este mal dijo: “Hagamos de esta provincia de Sucumbíos con muchas oportunidades, justicia, donde se respete y se garantice los derechos humanos, se visibilice y se promueva la cultura de la denuncia.

“Cumplimos con una política pública gubernamental en el tema de trata de personas, porque queremos un país más justo, con institucionalidad que responda en todos los niveles”, remarcó el representante del Ejecutivo en la provincia fronteriza de Sucumbíos.

Gorky Culquí García, coordinador de Migración de Sucumbíos, hizo hincapié en el trabajo articulador de las instituciones involucradas en este tema. Añadió que Migración asesora a los ciudadanos sobre cómo combatir y prevenir este problema, porque no concibe que este delito extienda sus tentáculos, sobre todo, hacia los más vulnerables.

Opinión ciudadana

Paco Elías Noboa comentó que en su visita por los diferentes stands de la feria, recibió información valiosa. “Estoy satisfecho por la información didáctica y verbal de los profesionales, porque nosotros muchas veces no tenemos la posibilidad de acceder a las instancias correspondientes, por lo que hemos tenido la oportunidad de consultar y recibir explicación sobre las incógnitas que tenemos”, aseguró.

Aníbal Mora, oriundo de Lago Agrio, mostró su sorpresa porque es la primera vez que asiste a una feria de esta naturaleza en la capital provincial y aspira a que estas sean más frecuentes. “Hoy la gente ya denuncia y no es como antes cuando uno conocía de estos servicios”, opina, mientras revisa los folletos entregados para su conocimiento.

No podrían estar ausentes de estas ferias ciudadanas Paquito, los canes del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), y Patrulla 12, quienes pusieron la nota de alegría y diversión a todos quienes visitaron la feria. Redacción R. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *