Saltar al contenido principal

787 bloques de cocaína fueron decomisados, en Esmeraldas

Esmeraldas.- El pasado 31 de julio y la madrugada de este jueves 6 de agosto, la Unidad Contra el Tráfico en Puertos y Aeropuertos (UIPA) decomisó un total de 787 bloques de cocaína y dejó un saldo de siete detenidos.

En una breve rueda de prensa desarrollada en el Comando de Policía de Esmeraldas, el general Edmundo Moncayo, director Nacional de Antinarcóticos; Freddy Ramos, subdirector de Antinarcóticos y Paola Cabezas, gobernadora de Esmeraldas, hicieron la presentación oficial del alcaloide decomisado.

Moncayo señaló que la droga decomisada en ambos operativos estaría presuntamente destinada a América Central. Esto, en vista de que los bloques con cocaína estaban con doble envoltura. Una plástica y otra de caucho, de tubo de llanta de bicicleta. Ramos detalló que, según las investigaciones, los traficantes al presentar problemas en alta mar, arrojan la droga. Al estar doblemente cubierta, aseguran que esta no se dañe.

Moncayo indicó que dos de los siete detenidos son de nacionalidad colombiana. Por lo que la droga habría presuntamente arribado de dicho país para salir en lanchas a Centroamérica.

Video:

Los resultados corresponden a dos operativos

En el primero, operación Ocaso, suscitado el pasado 31 de julio, se detectó los 400 bloques de cocaína escondidos en un tanquero. En el segundo, denominado operativo Brisa, los 387 paquetes se hallaban enterrados cerca de una cabaña en Atacames, a 30 metros del mar. Se decomisó un total de 600 kilos de alcaloide.

Los operativos también dejaron el saldo de dos vehículos incautados y un tanquero. Moncayo recalcó que en Ecuador no existen laboratorios de procesamiento de droga ni plantaciones, es un país de tránsito. Por ello, comentó Moncayo, la Dirección Antinarcóticos trabaja paulatinamente con sus unidades especiales como el Grupo Especial Móvil Antinarcótico (GEMA), Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) UIPA; entre otras.

Estos operativos policiales evitaron la circulación de 3’386.040 dosis de cocaína en el mercado. Redacción A. V. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *