Resguardo del orden y Seguridad Ciudadana se evidencia durante protestas de indígenas Shuar y Achuar, en Macas

Macas. Este lunes 17 de agosto, desde temprano en la mañana, un grupo de 300 personas de las nacionalidades Shuar y Achuar se ubicó en las afueras de la Gobernación de Morona Santiago, cantón Macas, para exigir la renuncia de Rodrigo López, gobernador de la provincia y también para solicitar un permiso ambiental, para la construcción de la vía Taisha.
Todo ello se generó debido a que la Prefectura habría incumplido con las obligaciones establecidas en la licencia y Plan de Manejo Ambiental de la vía Río Macuma – Macuma – Taisha, generando, en las zonas de intervención: la deforestación de 108 hectáreas de bosque nativo, afectación de fuentes de agua, manejo inadecuado de combustibles y mal manejo de escombros.
Revocatoria de Licencia Ambiental
Este incumplimiento dio paso a que el Ministerio del Ambiente aplique el Artículo 80 del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (Tulas), e impuso la máxima sanción legal a la Prefectura de Morona Santiago, es decir, la revocatoria de la Licencia Ambiental, sanción que además ratificó el pago de 70.800 dólares por daños ambientales evidenciados y documentados en la construcción de esta vía.
Esta legislación ordena la aplicación de multas cuando, mediante controles, inspecciones o auditorías ambientales, realizadas por la entidad ambiental de control, se comprueba que el responsable de la licencia no cumple con las normas técnicas estipuladas en su plan de manejo ambiental; más aún cuando parte de la vía atraviesa el Bosque Protector Kutukú-Shaimi.
Según Rodrigo López, esta movilización responde al llamado de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas, días atrás. El 11 y 12 de agosto se tomaron la vía a Macas-Puyo, sin embargo, previo un diálogo y gestión de la Policía Nacional, fueron desalojados de manera pacífica, sin que se presenten inconvenientes.
Accionar violento
El 15 de agosto, en el paso Carreño, en un operativo de desalojo efectuado pacíficamente, los manifestantes accionaron una confrontación de manera violenta y el resultado de ello fue 15 policías heridos por perdigones, punzones de lanza y contusiones con piedra y varillas. Ninguno de ellos fue herido de gravedad y se recuperan en una casa de salud.
Este grupo se trasladó a las afueras de la Gobernación, liderado por dirigentes de Pachakutik, donde permanecen armados con lanzas, armas cortopunzantes, varillas de acero y en firme posición de luchar hasta las últimas consecuencias.
Cabe recalcar que las instalaciones de la Gobernación permanecen resguardadas por un contingente policial que protege la Seguridad Ciudadana, los bienes públicos y privados.
El general Nelson Villegas, director General de Personal de la Policía Nacional, junto con Luis Varese, asesor del Ministerio del Interior y Agustín Guachapa, dirigente de la Federación Interprovincial del centro Shuar, mantuvieron un diálogo en las afueras de la Gobernación. No se alcanzó ningún acuerdo, hasta que se cumplan las exigencias de este grupo.
Ante ello, Luis Varese sostuvo que las autoridades competentes resolverán lo solicitado, sin embargo, es necesario que los manifestantes muestren una actitud pacífica, ya que al momento, los indígenas se encuentran con lanzas, varillas de acero en sus manos y están encapuchados.
El diálogo continúa, aseguró Varese. Es indispensable encontrar soluciones adecuadas a estos problemas que datan de hace algún tiempo, para mantener la Convivencia Social Pacífica y garantizar la Seguridad Ciudadana, resaltó.
Efectivos policiales se encuentran permanentemente en los alrededores, realizando un cordón de seguridad para garantizar la integridad, el control y orden público de la colectividad. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: