Saltar al contenido principal

775 kilogramos de cocaína fueron decomisados en operativo Fulgor, en Azuay

Ponce Enríquez. En un operativo coordinado entre la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), la Unidad de Investigación Antinarcóticos (UIAN), y la Fiscalía, se desarrolló la mañana de este sábado el operativo Fulgor, mediante el cual se decomisó más de 775 kilogramos de cocaína y se desarticuló un brazo operativo de una organización de presuntos narcotraficantes.

El operativo se ejecutó luego de varias semanas de investigaciones por parte de los agentes Antinarcóticos, quienes allanaron una vivienda en construcción, ubicada en el Recinto Luz y Guía, parroquia Molleturo de Cuenca, provincia del Azuay, la cual servía como centro de acopio de la droga, que estaba escondida en una de las habitaciones del inmueble.

La rápida intervención de los uniformados logró, a más del decomiso de la droga, la detención de dos sujetos identificados como Carlos U., y Cristian R. El segundo aparentemente menor de edad, quienes eran los encargados de cuidar la droga hasta que sea trasladada a otro lugar.

En total, la Policía descubrió 657 paquetes (775 kilos) que contenían cocaína guardada en sacos de yute. Cada uno de ellos con el logotipo de un rostro de pirata con dos palos cruzados en la parte posterior.

Modus Operandi

De acuerdo al capitán Diego Genovéz, agente de Antinarcóticos en el Azuay, esta droga pertenece a una organización que operaba en las provincias de Azuay y Guayas, la cual se dedicaba al envío del alcaloide desde los puertos de Guayaquil, a través de contenedores con la modalidad de gancho ciego.

“El destino de la sustancia ilícita era Europa y los Estados Unidos, ya que este tipo de organizaciones posee casas o bodegas donde esconde la misma por un cierto tiempo, hasta conseguir un contenedor en la cual ocultarla en su intento de enviarla al exterior”, indicó Genovéz.
En Europa, esta cantidad de droga representa aproximadamente 40 millones de dólares en el mercado, mientras que en las calles de los Estados Unidos la cifra sería de 25 millones de dólares aproximadamente.

“El alcaloide no permanece en un solo lugar, constantemente es trasladada a casas o bodegas, esto hacen para que no sea rastreada por los agentes. Por ello, cuando se conoce con exactitud la presencia de droga en uno de estos inmuebles, la intervención es inmediata para decomisar el alcaloide”, agregó el oficial.

Sobre los logotipos encontrados en cada uno de los paquetes, Genovéz indicó que están siendo analizados y cotejados con otros encontrados en operativos similares desarrollados por la Policía Nacional, con el objetivo de establecer posibles nexos con otras organizaciones de narcotraficantes. Redacción M. N. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *