Con adrenalina y acróbatas, Policía Nacional festejó a Otavalo

Otavalo.- La mañana de este sábado 12 de septiembre, por conmemorarse las festividades del Yamor en Otavalo, provincia de Imbabura, la Policía Nacional deleitó a los ciudadanos con un festival acrobático.
Desde las 10h00 hasta las 13h30, los otavaleños se dieron cita en la explanada del mercado de las Papas en la ciudad, para disfrutar de un espectáculo de lujo: paracaidistas, acróbatas y canes amaestrados. Esto en el marco de las festividades del Yamor, fiestas tradicionales de Otavalo.
Con ayuda del Servicio Aeropolicial, cuatro paracaidistas del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), se desplegaron por el cielo cual aves. Amarillo y negro eran los colores de los paracaídas que resaltaban en el cielo, acompañados de la bandera tricolor y de la Policía Nacional.
Con aplausos, los asistentes dieron la bienvenida a los canes del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC). Durante su espectáculo, los ágiles perros demostraron saltos por el aro y la obediencia a sus entrenadores. Luego, la banda de música “24 de Mayo”, de la Escuela Superior de Policía, entonó melodías tradicionales de la serranía ecuatoriana y de las festividades de Otavalo.
Esvar Jímenez, director de Logística de la Policía Nacional, indicó que este evento tiene como objetivo forjar ese acercamiento entre policía y comunidad a través del entretenimiento. Para ello, señaló Jiménez, cerca de 300 gendarmes se desplegaron para el festival acrobático, con la finalidad de demostrar sus destrezas no solo para la aprehensión de delincuentes, también la diversión y adrenalina.
Video:
El evento contó también con la participación de grupos folclóricos de la Universidad Técnica del Norte y la banda musical del Gobierno Autónomo Descentralizado de Otavalo.
El momento más tenso llegó. A eso de las 12h30 la música electrónica retumbó por los parlantes y entre los aplausos del público dio pasado al escuadrón de los Pájaros Azules, del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM). Ellos, vestidos de azul y blanco se desplegaron por toda la pista para demostrar su equilibrio en las motocicletas.
Solos, en dúo o en trío, ejecutaron maniobras como la ‘tijera’, que consiste en dejar el volante, pararse sobre la moto y cruzar las piernas. También, realizaron pirámides e intercambios de una moto a otra, todo a la perfección.
Luego, a media pista se colocó una rampa, seguida de seis motociclistas en fila. Era el turno de Pablo León, subteniente del GOM, y piloto de motocross, que dejó con la boca abierta a todo el público al saltar en su moto, sobre sus compañeros.
Apenas eso fue el calentamiento. Luego de las motos, se colocó cuatro patrulleros debajo de la rampa. En cuestión de segundos, el oficial cogió impulso y saltó los automóviles de forma exitosa. Para finalizar, recorrió la pista de pie saludando al público.
Alba Ronquillo, espectadora, calificó de entretenido el festival. Para ella, esta es la primera vez que tiene la oportunidad de ver las destrezas de los policías. Destacó también la variedad de actos, los mismos que están dirigidos para los más pequeños hasta los adultos. Redacción AV/Quito.
Fotografías: