Saltar al contenido principal

Mediante ceremonia solemne, autoridades y policías dieron la bienvenida al nuevo Comandante General

Quito.- La mañana de este lunes 21 de septiembre, en las instalaciones de la Escuela Superior de Policía, se llevó a cabo el cambio de mando institucional. El general Diego Mejía fue posesionado como nuevo Comandante General de la Policía Nacional.

A la ceremonia solemne asistió Rafael Correa, presidente de la República del Ecuador; Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional; César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; José Serrano, ministro del Interior; Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna; Carina Arguello, subsecretaria de Seguridad Interna; policías y familiares.

La Policía Nacional se vistió de gala. Con alfombra roja sobre el césped y los uniformados luciendo su traje azul, la Institución dio la bienvenida al nuevo comandante General. Las distintas unidades policiales y tácticas se desplegaron en la cancha para saludar también al nuevo mando institucional.

Mediante decreto ejecutivo, se agradeció a los generales Patricio Pazmiño, comandante General saliente y Juan Carlos Barragán, subcomandante saliente, por la labor cumplida dentro de la Institución policial. El representante del Ejecutivo, Rafael Correa, junto al ministro José Serrano, entregó la condecoración a la labor cumplida a los uniformados.

Cambio de mando

Con la frente en alto y caminata erguida, Patricio Pazmiño se paró frente a las autoridades. En su mano cargaba el mando institucional de la Policía Nacional. Con el sonido de las trompetas y tambores, se acercó Diego Mejía, para recibir los símbolos de la Institución del orden.

En el intercambio de mando, Mejía invocó a Dios para el cumplimiento del deber y prometió seguir afianzando el respeto a los Derechos Humanos. Seguido de sus palabras, el Servicio Aeropolicial apareció en el aire desplegando ráfagas azules y plomas, colores policiales, como saludo al nuevo Comandante General.

Ascenso a Generales de Distrito

Mediante los decretos 751 y 752, se nombró a Gustavo Zárate como nuevo General Inspector de Policía. A su ascenso, lo acompañaron Nelson Villegas, Vicente Barrera y Eduardo Gallardo, quienes subieron al cargo de generales de Distrito. Sus esposas, pilar fundamental en la labor policial, acompañaron a las autoridades al cambio de las insignias, mientras el primer Mandatario, junto a José Serrano, entregaron los bastones de mando.

Posteriormente, siete uniformados subieron de suboficiales a mayores de Policía. El mayor rango que alcanza un uniformado en su calidad de Policía Nacional.

Condecoración al Mérito Profesional

La Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas y Desapariciones (Dinased), desde el 2014 a la fecha, ha obtenido una productividad del más del 90 % en la resolución de casos. Por ello, las autoridades otorgaron la decoración al Mérito Profesional a Carlos Alulema, Pablo León y Edgar Vinueza, por su labor al mando de esta dirección, cuyos talentos humanos y técnicos de investigación han conseguido estos logros.

Convertir a la Policía en la mejor de Latinoamérica

Llegó el momento y Diego Mejía hizo uso de la palabra como comandante General. Destacó las condecoraciones que Rafael Correa y José Serrano hicieron a la Policía Nacional. Recordó que la labor policial es un trabajo de apostolado, por la dedicación y el sacrificio que los uniformados dan al país.

Con énfasis, convocó a los gendarmes a que cumplan con el juramento profesional con el que todo policía se gradúa e ingresa a la Institución. Mejía indicó los logros institucionales, en los que sobresale la transformación de una Policía represiva, a inclusiva y comunitaria, que día a día se gana el cariño y respeto de los ciudadanos.

El comandante General enfatizó que el objetivo en este nuevo mandato es seguir en los procesos de transformación. También en convertirse en la mejor Policía de Latinoamérica y seguir forjando las bases de una Institución de excelencia en el Ecuador.

Entre los compromisos con el país y la ciudadanía, Mejía exhortó a las instancias de Justicia a que los actos de violencia en contra de los policías no queden en la impunidad y todo agresor pague por sus actos. Además, informó que su mandato será un período de trascendencia por el bienestar policial y de las familias.

Lucha contra el microtráfico, reto del nuevo comandante General

El representante de esta Cartera de Estado, durante su discurso, recordó que antes el Ecuador estaba dividido en ciudadanos que tenían deberes y otros con derechos. En este contexto, indicó que antes la seguridad solo era para quienes tenían dinero y la delincuencia para los que no.

Ahora, la realidad cambió. Serrano aseguró que el Ecuador es un país de paz en el que los hechos no solo son palabras, sino cifras, resultados y la equidad dentro de la Institución policial. Señaló que 120 gendarmes provenientes de las comunidades indígenas se integrarán a la lucha contra el hampa y la delincuencia.

Además, que el Ecuador batirá récord en 30 años, ya que este 2015 se cerrará con una tasa de 5.1 muertes por cada 100 mil habitantes. Cifra de un dígito que en muchos años el país no tenía. Señaló también que el Ecuador está en el cuarto país con mayor confianza en la Policía Nacional.

Felicitación a la Policía Nacional

Rafael Correa inició su intervención extendiendo un saludo a los 130 policías heridos en las manifestaciones. Luego resaltó el cambio de 180 grados que dio la Institución del orden en su nuevo modelo de gestión y la garantía en los Derechos Humanos con ese dote de inteligencia antidelincuencial que ahora manejan los uniformados.

Correa resaltó la igualdad en el ingreso a la noble institución, ya que los aspirantes deben obtener excelente puntaje en los exámenes de conocimientos académicos y pasar las rigurosas pruebas de confianza que garantizan una calidad de talento humano. Antes no existía la gratuidad para ingresar a las filas del orden pero ahora sí, enfatizó.

El primer Mandatario destacó los logros institucionales y ratificó el compromiso de la lucha contra el microtráfico que afecta a los jóvenes y niños del país.

Con un desfile por parte de los cadetes de la Escuela Superior de Policía, rindieron homenaje a las autoridades presentes y dieron por concluida la ceremonia policial. Redacción A. V./Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *