Instrumentos utilizados para la pesca artesanal fueron decomisados, en Mocache

Mocache.- Varios instrumentos de pesca artesanal que son empleados por comuneros del sector Moquique – La Ercilia fueron retenidos, el fin se semana, por personal de la Unidad de Policía del Medio Ambiente (UPMA).
El personal de la UPMA – Quevedo colaboró con funcionarios de la Subsecretaría de Pesca, durante un control de pesca ilegal que realizaron en los ríos cercanos a esta localidad. Los funcionarios actuaron frente al llamado de moradores que denunciaron la ilícita forma de pescar.
Desde las 08h00 de este lunes, los policías apoyaron en la labor y llegaron hasta el sector Moquique, en donde encontraron, atravesadas a lo ancho del río Mocache, mallas sostenidas por cañas. Los pescadores habían construido dos tapes, lo que no dejaba opción a que los peces pudieron salvarse de la redada.
Los dos tapes del río fueron destruidos y la autoridad procedió al decomiso de cuatro trasmallos de monofilamento y cuatro atarrayas de 4 metros cada una. Según el parte elaborado por los agentes de la Policía, todo lo retenido fue entregado al personal de la Subsecretaría, quien realizará el trámite respectivo, para determinar el desenlace de esas herramientas.
Costumbre arraigada
El trabajo que realizan los entes de control en los ríos, esteros y canales es arduo, ya que es una costumbre que los locales se dediquen a la pesca, para lo que hacen uso de muchas prácticas que no están permitidas por la Ley.
En la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, el artículo 50 señala que la Dirección General de Pesca podrá prohibir el establecimiento de represas o embalses, empalizadas o estacadas, provisionales o permanentes, que no reúnan las condiciones técnicas que aseguren la protección de las especies.
Entre los métodos que aún practican los pescadores de ríos, está el de construir grandes tapes con mallas que cubren todo el ancho del caudal de un río, dejando sin opción a que las especies sobrevivan y vuelvan a reproducirse.
También utilizan trasmallos de orificios más pequeños de lo permitido, usan corriente, dinamita y otras prácticas inadecuadas y prohibidas. La pesca que se realizaba en canoa y con anzuelo casi ha desaparecido. Hoy en día son muy pocos los pescadores que se sumergen en las aguas del río con una pistola de arpón para capturar a los peces, señaló un funcionario. Redacción X. L. /Los Ríos.