Saltar al contenido principal

Procedimientos antinarcóticos permitieron el decomiso de 9.37 kilos de cocaína

Guayaquil. Se encontraba en el parqueadero de la Terminal Terrestre del cantón Durán, la noche de este jueves, a bordo de una motocicleta marca Tundra, color negro, de placas HP438P, cargando en su espalda una mochila de lona color verde. Los agentes de la Unidad de Investigación Antinarcóticos (UIAN) de la Policía Nacional lo interceptaron, porque sospechaban que realizaba actos ilícitos. Al revisar a Fernando Alberto C. M. confirmaron que en su poder tenía 5,15 kilos de cocaína, en cinco envolturas con forma cilíndrica, recubiertas con cinta de embalaje de color café.

 
El personal de la UIAN llegó a él, luego de recibir información reservada y hacer varios seguimientos, corroboraron que el sujeto pertenecería a una red de expendedores que operaba en Durán y se encargaba de recibir la droga proveniente del norte del país. Luego la comercializaba en el mercado interno, a los microtraficantes que finalmente venden la cocaína en pequeñas dosis a los consumidores.

En otra intervención, ejecutada también la noche de este jueves, por personal de la Policía Antinarcóticos, en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil,  los agentes de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) encargados de detectar irregularidades en el área de pasajeros, sospecharon de un pasajero de nacionalidad mexicana que pretendía viajar a Guatemala, haciendo escala en Panamá.

Por tal razón, a Daniel C. R, con boleto de la aerolínea Copa Airlines, se le solicitó que acuda al área de túnel de equipaje donde se revisó sus maletas. Durante el procedimiento, los policías se percataron de que en las paredes de las dos  maletas existía un doble fondo debidamente camuflado, donde estaban varios paquetes recubiertos con papel plateado, cinta de embalaje color verde y plástico transparente con 4,22 kilos de cocaína. El individuo fue detenido.

Los capturados en ambos casos pasaron a órdenes judiciales luego de que se les leyera sus derechos y se fueran trasladados, junto con las evidencias, a la Unidad de Aseguramiento Transitorio del Centro, donde se realizarán las audiencias de formulación de cargos. Redacción M. M. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *