2.443 estudiantes aspiran graduarse como técnicos superiores en Seguridad Ciudadana

Quito. 2.443 estudiantes de la Primera Promoción de la Carrera de Técnico Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público concluirán su ciclo académico el próximo 16 de octubre, para incorporarse profesionalmente a laborar en zonas, subzonas, distritos, circuitos y subcircuitos, en todo el territorio ecuatoriano.
En la presente semana, los aspirantes a esta profesión son sometidos al Examen Complexivo de Grado, que comprende una parte teórica y otra práctica, a fin de validar conocimientos, habilidades, destrezas y competencias desarrolladas por los educandos, durante los cuatro ciclos académicos del diseño curricular.
A las cuatro Escuelas de Formación de Policías de Pichincha concurrieron 720 aspirantes y los restantes se presentaron a rendir estas pruebas en las 11 Escuelas distribuidas en el resto del país.
Según explicó el coronel Fausto Caicedo, rector del Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional Norte, de los 2.600 estudiantes que iniciaron la carrera en abril del 2013, en las 15 Escuelas de Formación, 2443 concluyen, lo que demuestra una mínima deserción de aproximadamente el 6 %.
“Nos sentimos satisfechos con los promedios obtenidos por los estudiantes, lo que significa que “los docentes han sembrado en tierra fértil”, aseguró el coronel Caicedo al indicar que la malla curricular incluyó materias como el Código Orgánico Integral Penal (COIP), Derechos Humanos, manifestaciones violentas, investigación del delito, inteligencia policial y prácticas en escenarios reales que les proporcionaron un mayor conocimiento.
Del mismo modo, señaló que estos estudiantes, luego de dos años de experiencia, pueden optar por estudiar en universidades públicas y privadas o para que opten por una tecnología en las cuatro carreras que oferta el Instituto: Seguridad Pública, Criminalística, Policía Judicial e Investigación en Accidentes de Tránsito.
La autoridad policial educativa anunció que se prevé un rediseño de nuevas carreras dirigidas a profesionalizar a los servidores policiales, con el fin de fortalecer la institucionalidad y reforzar los procedimientos para la seguridad ciudadana.
Cabe destacar que el Consejo de Educación Superior (CES) aprobó y registró en la base de datos esta carrera, así como también se firmó un convenio entre el Ministerio del Interior y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en noviembre del 2013.
Policía fortalece nivel educativo
Por su parte, Hugo Pérez Cajiao, académico y creador de esta carrera, relató que esta profesión se enmarca en el nuevo sistema educativo de nivel superior de la Policía Nacional, que llena un vacío en la preparación de los policías de Línea.
Anotó que con esta carrera, además de la formación policial en forma integrada, los estudiantes reciben conocimientos que aseguran que sean competentes, para que tengan las habilidades y destrezas que requiera el policía para promover acciones de seguridad ciudadana preventivas.
Dijo además, que esta carrera se implementó en ocho institutos tecnológicos policiales a nivel nacional que avalan la carrera en 15 Escuelas de Formación, que al momento aportan con 2.443 graduados. Acotó que la Policía se encuentra en estándares muy superiores del promedio nacional en educación superior.
El componente teórico del Examen complexivo comprende seis materias representativas de la profesión y en lo práctico que representa el 60 %, los estudiantes defienden ante un tribunal diferentes casos de la vida real policial.
Excelencia en el servicio policial
La aspirante Morelba Romero destacó que el entrenamiento de 18 meses le ha permitido fortalecer su personalidad para servir a la sociedad ecuatoriana brindando un excelente servicio.
“Los estudios en la Escuela de Formación de Policía han sido fructíferos y nos ha ayudado personal y profesionalmente”, afirmó Morelba, quien manifestó que la mayoría de sus compañeros han demostrado sus conocimientos en las pruebas y dijo que aspira a continuar preparándose en los centros de educación superior para servir a todos los ecuatorianos. Redacción R. P. /Quito.
Fotografías: