Saltar al contenido principal

La lucha contra la trata de personas se fortalece mediante feria ciudadana, en Loja

Loja. Centenares de lojanos participaron, esta mañana, de la Feria Binacional Ecuador – Perú contra la trata de persona, que se desarrolló en la plaza San Sebastián, en Loja. El evento contó con la presencia del Ministerio de Interior de los dos países, así como instituciones vinculadas con este tema, las mismas que informaron a los asistentes sobre este delito.

Eugenio Maury, ministro cónsul del Perú, destacó la importancia de este evento, ya que el mismo es parte del trabajo coordinado entre las dos naciones para combatir este delito. “Ecuador y Perú asumimos la lucha contra la trata de personas, una lucha que comprende no solo medidas operativas, sino acciones para educar a la ciudadanía, para evitar ser víctimas de este delito”, indicó.

Maury recordó que en el año 2013, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación en diferentes temas, entre ellos: seguridad. Por ello, la lucha contra la trata es una prioridad para los dos gobiernos, que planifican y desarrollan acciones de carácter preventivo en las provincias fronterizas.

Por su parte, Verónica Feicán, delegada del Ministerio del Interior de Ecuador, indicó que la trata de personas es uno de los delitos más reprochables de la humanidad, ya que roba los sueños de las personas, las explota y las denigra.

“Asumimos una lucha frontal contra este delito, no solo en el campo de acción, sino en lo preventivo. Por ello, esta feria está orientada a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, quienes son los más susceptibles”, indicó Feicán.

En la feria participaron representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Fiscalía, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, con la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif) y Policía Comunitaria.

Espectáculo

Tras la inauguración, los miembros del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) realizaron su show para el deleite de los asistentes, quienes observaron con atención todas las acrobacias de los animales que también interactuaron con las personas durante su acto.

Paquito Policía también participó de este evento. Este singular personaje acompañó a los niños y entregó consejos de seguridad a los más pequeños de la casa, quienes aprovecharon para pintarse el rostro en la carpa de la Dinapen, mientras sus padres recibían una charla por parte de los agentes.

En otra carpa, el personal de la Dinased exponía su trabajo en la resolución de los delitos como muertes violentas, mientras que los uniformados del Devif explicaron los riesgos que implica la violencia intrafamiliar y las consecuencias que la misma provoca en la sociedad.

Video:

Asistentes

Para Sonia González, quien asistió a la feria con su hijo, este evento es positivo, ya que la ciudadanía puede informarse sobre las instituciones a las cuales acudir ante un problema de este tipo. “Acá se explica sobre las leyes y los derechos, algo que como madre es muy importante para la educación de nuestros hijos”.

“Es importante que la Policía esté cerca de la gente y estos espacios son los indicados para exponer su trabajo. Ahora, la Policía es la que se acerca a la personas, la que se preocupa por su seguridad, cuando años atrás uno debía buscarlos para explicarles los problemas que existen”, agregó González.

Entre música y mucha información, el evento concluyó con la satisfacción de los asistentes, quienes resaltaron el evento por su nivel informativo, especialmente en el tema de seguridad preventiva. Redacción M. N. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *