Saltar al contenido principal

Viceministro Fuentes participó en la Asamblea General de la Interpol, en Ruanda

Quito.- Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna del Ecuador, participó, este 2 y 3 de noviembre, en la Asamblea General de Interpol, en Ruanda, en donde los principales puntos que trató el funcionario, en representación del Ministerio del Interior, fueron el fortalecimiento de cooperación de las policías del mundo, el mejoramiento de los sistemas de información compartida y las estrategias de lucha contra el crimen organizado transnacional.

A este evento, realizado en el país centroafricano, asistieron alrededor de 640 jefes de Policía y altos mandos de las fuerzas del orden de 145 países, cuyos temas principales fueron la lucha contra la amenaza que plantean los combatientes terroristas extranjeros, las redes de delincuencia organizada que se dedican al tráfico de personas, así como el narcotráfico y la ciberdelincuencia.

En la apertura de la reunión, Paul Kagame, presidente de Ruanda, declaró que la seguridad es la base de todo, y añadió que si bien la globalización ofrece muchas oportunidades de progreso y desarrollo, un mundo más conectado trae también consigo un mayor riesgo de que se perpetren delitos.

Fuentes compartió la experiencia de Ecuador en temas de seguridad, sobre todo, en los logros adquiridos con la reducción de la tasa de homicidios en menos de la mitad en cuatro años. El funcionario ecuatoriano explicó a sus pares de otros países las estrategias aplicadas, como el Sistema estadístico David, el modelo desconcentrado en territorio de la Policía Nacional, todo esto, para llegar a una tasa histórica de 5,3 homicidios por cada cien mil habitantes hasta octubre del 2015. Con la meta de cerrar el año con una tasa de seis homicidios por cada cien mil habitantes.

El viceministro ecuatoriano destacó el trabajo de cooperación con Interpol sobre las 53,56 toneladas de droga decomisadas a nivel internacional por parte del país, la extradición desde Honduras de personas con problemas legales, como León Corte Ángel Daniel, presunto responsable de la muerte de la deportista azuaya María Cristina Fárez, entre otros.

Mireille Ballestrazzi, presidenta de Interpol, indicó que el lema de la reunión de la Asamblea General de este año, ‘Interpol 2020: Retos mundiales para la labor policial en un entorno cambiante’, se ajusta a la misión de la organización policial de lograr un mundo más seguro, y además responde a las expectativas de la comunidad internacional.

“Tener que hacer frente a rápidas transformaciones y a una complejidad creciente y aportar soluciones adaptadas forma parte integral del desarrollo de todos los países y, por supuesto, de todas las organizaciones, y de eso precisamente vamos a hablar en los próximos días”, manifestó Ballestrazzi.

Dado que los peligros delictivos que acechan al ambiente no afectan solo a los recursos naturales, sino también a las economías y sociedades de los países, en la presente edición de la Asamblea General se determinaron también posibles ámbitos de desarrollo en materia de seguridad ambiental, entre ellos el incremento del uso de las herramientas forenses para descubrir redes delictivas.

Asimismo, los delegados consideraron la posibilidad de crear una nueva notificación de Interpol, sobre activos de origen delictivo, a fin de apoyar la labor mundial de lucha contra la corrupción y la delincuencia financiera. Redacción O. R. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *