Saltar al contenido principal

Quinta Sala Operativa del ECU-911 se inauguró en Rumiñahui, Pichincha

Rumiñahui.- La mañana de este miércoles 11 de noviembre, José Serrano, ministro del Interior, asistió a la inauguración de la V Sala Operativa del ECU-911, que funciona en las instalaciones del Comando de Policía del cantón Rumiñahui.

Disminuir las tasas de los principales delitos como robo, asesinato, homicidios y microtráfico; además de responder de forma inmediata a las más de 1.600 emergencias que se solicitan en el cantón Rumiñahui, fue lo que motivó a las autoridades a crear la Sala. Rumiñahui es una de las ciudades satélite que alimentan a la capital.

En una breve ceremonia de inauguración, José Serrano, ministro del Interior; César Navas, ministro Coordinador de Seguridad; Héctor Jácome, alcalde de Rumiñahui y Cristhian Rivera, director Nacional del ECU-911, dieron a conocer los principales aspectos operativos de este lugar.

Por el momento, 12 consolas operativas, 54 videocámaras distribuidas en todo el cantón y 44 funcionarios, 20 de ellos policías, conforman la operación de vigilancia de Rumiñahui, incluido el monitoreo constante de la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi.

Monitoreos sobre expendio de alcaloide

Cristhian Rivera manifestó que con las cámaras se podrá hacer un monitoreo sobre el expendio de alcaloide en el cantón, a fin de erradicar este mal. También, dos líneas telefónicas están habilitadas exclusivamente a la Policía Nacional para la atención ciudadana.

Por su parte, Héctor Jácome manifestó que la sala descentralizada del ECU-911 permitirá una mayor atención ciudadana para combatir la delincuencia. Jácome agradeció a las instituciones presentes y que laboran en conjunto con la entidad para el beneficio del pueblo.

Quito, por convertirse en la segunda capital más segura del mundo

José Serrano resaltó la apertura del Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui, que dejó a un lado diferencias políticas por el bienestar social de los habitantes. Señaló que Quito está próximo a convertirse en la segunda capital más segura del mundo. Esto, apoyado del trabajo interinstitucional entre las entidades encargadas de brindar Seguridad Ciudadana, integradas en el sistema del ECU-911, y la reducción de la tasa de homicidios a cuatro muertes en la capital.

Serrano resaltó que Quito está fuera de las 50 ciudades más peligrosas del mundo y recordó a los presentes que en el 2002 en el país se manejaba una tasa de 14 muertes por cada cien mil habitantes y que en el 2014, se cerró el año con ocho muertes, alcanzando un solo dígito. Cifra que continúa a la baja, acompañada del trabajo coordinado para forjar una Convivencia Social Pacífica.

Para concluir, Serrano indicó que las videocámaras no solo servirán para el trabajo operativo, sino también preventivo, a fin de evitar que ocurran sucesos que lamentar. También, reafirmó el compromiso de esta Cartera de Estado para vencer el microtráfico y que ni un solo gramo más de alcaloide sea vendido a las afueras de los establecimientos educativos.

Video:

Agradecimiento al trabajo policial integral

César Navas agradeció al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional por brindar un espacio en el Comando de Policía para que este Centro sea una realidad. También resaltó a Rumiñahui como el primer cantón que emplea, desde su Alcaldía, cámaras de vigilancia y postes de alumbrado público para mejorar la Seguridad Ciudadana.

Para finalizar su discurso, Navas agradeció al comandante Diego Mejía y al ministro José Serrano por la participación policial de forma integral con la ciudadanía y su presencia permanente. Redacción A. V. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *