Saltar al contenido principal

Ecuador cerrará el año con una tasa histórica de seis muertes por cada cien mil habitantes

Entrevista al ministro José Serrano, en temas de tasa de homicidios y muertes violentas en Ecuador.

Quito.- La noche de este domingo 15 de noviembre, José Serrano, ministro del Interior, en entrevista con Ecuavisa, reafirmó el compromiso de cerrar el año con una tasa histórica de seis muertes por cada cien mil habitantes.

Sentado, con la bandera del Ecuador de fondo y vistiendo una chompa color negro de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), el representante de esta Cartera de Estado se refirió concretamente a los casos de homicidios y asesinatos que ocurren en el territorio nacional.

Sin temor ni intimidación ante una cámara, Serrano señaló que no existe nada que pueda justificar un delito de esta magnitud, tampoco razón para asesinar a alguien. En este contexto, Serrano indicó que la tasa de homicidios y muertes violentas ha disminuido históricamente en el país.

En el histórico de casos de este delito, por ejemplo, en años como 1989, el país manejaba una incidencia de 11,20 muertes por cada cien mil habitantes. Cifra que fue en aumento, pues para el año 1996, el porcentaje equivalía a 15,25 y así hasta llegar a un pico de 18,74 para el 2009. Desde ahí, se empezó a plantear estrategias preventivas y previsivas para evitar que los delitos ocurran. También, se planteó el patrullaje constante en sitios considerados como ‘zona roja’ y en horas de la noche y madrugada.

De esta forma, la barra estadística del histórico de homicidios y asesinatos del país fue a la baja. Llegando a una tasa de 8,13 muerte violentas por cada cien mil habitantes en el 2014, a una cifra actual de 5,26 de enero a octubre del 2015. La meta final al cierre de año, es de seis casos.

En lo que va del año, la Dinased ha manejado un total de 930 casos. De ellos, explicó Serrano, 621 comprenden asesinatos, 227 homicidios, 58 femicidios y 24 sicariatos. Del total, el 59 % ha sido resuelto, es decir, 549 casos con 669 personas detenidas.

Cifra que parece alta, pero que contextualiza una disminución del 18,42 % de los presentados en el 2014. Año en el que la unidad manejó 1.140 casos en el mismo período.

Serrano indicó, durante la entrevista, que el Ministerio del Interior seguirá ejecutando resoluciones en pro de la seguridad ciudadana y la convivencia social pacífica de todos los ecuatorianos. Para ello, se pondrá como base en el 2017, el 80 % de la resolución de los casos que se presenten.

A esto se le suma la experticia en el peritaje investigativo de los uniformados, como en el cantón El Triunfo, provincia del Guayas, en el que las investigaciones han demostrado que dos armas de fuego sirvieron para cometer 24 muertes violentas en el lugar.

De esta forma, aseguró el representante de esta Cartera de Estado, se está recuperando la soberanía del país. Es decir, recuperando la institucionalidad del territorio ecuatoriano.

Presencia permanente de agentes especializados

Serrano indicó que a lo largo del territorio ecuatoriano, personal de la Dinased se encuentra presente las 24 horas del día, los siete días a la semana. Esto con la finalidad de cubrir todo el territorio nacional y dar cabida a la resolución inmediata de hechos violentos que ocurren para determinar las causas exactas de los incidentes y a sus responsables.

Ecuador, segundo país más seguro de la región

El ranking Latinobarómetro ubica al Ecuador en segundo lugar de los países más seguros de la región, luego de Nicaragua. Lista que comprueba la efectividad de las políticas públicas en materia de seguridad y las acciones implementadas para el control y neutralización inmediata de la delincuencia. Redacción A. V. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *